Logan Parece una muñecasuelen decirpero desde un auricular se cosifica el sentidose cuantifica el temory el cambio es crediticiocretiniciocondonificadoUn contador del miedopor un asiento armableUna
Categoría: Crónicas
La crónica es un género periodístico híbrido, porque dentro de su narrativa incorpora aspectos informativos con otros argumentativos y de ficción. Hay crónicas sociales, crónicas de amor, crónicas de barrio, crónicas de calle, crónicas de lucha, crónicas de viaje, crónicas de familia y crónicas sobre derechos.
Pasaporte. Por Raúl Kersembaum
La cola para sacar la cédula y el pasaporte en el departamento de policía de Rosario era casi de una cuadra. Yo podría haber usado
Las puertas del tren eléctrico. Por Mariano Bucich
Para Santiago, el tren se convirtió en su medio de transporte predilecto, ya que lo podía combinar con su amada bicicleta. Porque claro, esta se
La locomotora fantasma. Por Mariano Bucich
Plaza Constitución es la fastuosa terminal de trenes del Ferrocarril del Ferrocarril General Roca. En ella se ve plasmada una arquitectura monumental y bellísima de
Soy adicta. Por Silvina Lérida
VIVIR DOS VECES ESCONDÍA Escondía lo que sentía, escondía lo que pensaba, escondía lo que comía, escondía… Una mañana, el espejo, escondió su imagen. PRÓLOGO
Marco Aurelio. Por Agustín Erramouspe
En las tierras perdidas más allá del río olvidado por la civilización, de una barbarie olvidada por la soberbia. Ese hombre con armadura plateada, de
Historia inconclusa. Por Silvina Lérida
Colgó el cuadro que había comprado, en su pieza. La mirada de ese niño contemplando el mar la llevaba a otros tiempos, a otros lugares,
Juegos a la tarde. Por Raúl Kersenbaum
El sol de las cinco alarga las sombras de los árboles sobre una calle de Hurligham. Lucía corre a Juana que trata de escaparse viboreando
Ficción. Por Agustín Erramouspe
Se cernía sobre mí, sobre todos, palabras asesinas. Ver la televisión, el celular. Yo tiré todolos textos, tiré todo, era irrelevante. Lo inerte puede meterse
El poder de las palabras. Por Silvina Lérida
Escribía y al hacerlo, le iban creciendo alas. No metafóricamente, sino reales. Eran enormes, de diversos colores pero, no podían volar. El que no despegaran, le