Un libro corto Siempre juntos” suelo escribirle a mis hijos cuando quiero dedicarles algo o saludarlos por algún motivo, es mi sentimiento más insistente. Tengo
Categoría: Podcasts
El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming. La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a aumentar su popularidad. Hay de “La vida un pueblo”, “Libros sin tiempo”, “Entrevistas Libros sin tiempo”,”Ángel para un final”, Nacional Podcast”, “Cuentos”, “Cuentos de medianoche”, “Cultura”, “El mundo de Juan”, “Libros”, “No ficción”, “Política”, “Vidas prestadas”, entre otros.
“Sigo aquí” de Maggie O’Farrell. Por Nuria Gómez Videla
Un libro corto Y Maggie lo hace otra vez. En este libro bien personal relata 17 momentos en los que su vida pudo tener punto
“El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” de Tatiana Tibuleac. Por Nuria Gómez Videla
Un libro corto Dije “Ayyy, Dios” y cerré el libro. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes es uno de esos libros
Darío Lopérfido: “El Kirchnerismo ha logrado intelectuales orgánicos”
#LibrosSinTiempo: Darío Lopérfido. Ex ministro de Cultura BsAs y Arg. Ex director del Teatro Colón. Columnista político. Autor de “La decadencia del relato K”. Director
Martín Azcurra: “Antiprincesas”
#LibrosSinTiempo: Martín Azcurra. Escritor. Comunicador y diseñador. Integrante de Editorial Chirimbote. Editorial Chirimbote es una cooperativa de trabajo, desde 2015, con casi 100 títulos publicados,
Mauro Libertella: “En mi adolescencia dejé de leer y eso fue como rechazar el legado de mis padres”
#LibrosSinTiempo: Mauro Libertella. Escritor, periodista, crítico literario. Su último libro es “Un Futuro Anterior” A veces pienso que toda mi vida es como un escenario
La vida de un pueblo capítulo 9
La vida de un pueblo, el programa de radio de Juan Botana y de los integrantes del grupo del Festival de Poesía. Esta vez: JUAN
Ensayo sobre Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Trazados teóricos (o un recorrido con huellas marcadas) Escrito a modo de ensayo, para desentrañar la complejidad textual y discursiva de la producción cronística de
Ensayo sobre Pedro Lemebel: Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Una introducción (o claves de lectura) Desde su invención, la crónica ha sido el género en que se pone en juego –principalmente- una nueva forma
Jorge Luis Borges: “La literatura de Borges tiene todos los códigos que la juventud podría apropiarse”
#LibrosSinTiempo: Daniel Mecca. Periodista, poeta, gestor cultural y docente. “Los centennial piensan que Borges es un escritor en blanco y negro ni siquiera se llegan