“Todos podemos desarrollarnos emocionalmente”

“Todos podemos desarrollarnos emocionalmente”

Entrevista a Paula Sánchez Jmelnitsky, abogada, empresaria y coach ontológica. Por Juan Botana. 

¿Qué diferencias hay entre el trabajo de un psicólogo y el de un coach ontológico?

La diferencia, básicamente es que el psicólogo trabaja en base a identificar la personalidad del individuo y el tratamiento se orienta a corregir problemas psicológicos mediante el libre fluir de las palabras del paciente.

En el coaching ontológico se trabaja con objetivos específicos. El coach se centra en el trabajo de establecimiento y logro de esas metas, mejora del rendimiento, desarrollo de habilidades y planes de acción entre otras muchas cosas.

Se trabajan objetivos puntuales. En el coaching no se tratan patologías psicológicas.

¿Por qué crees que conceptos como neurociencias, coaching y programación neurolingüística son poco usados por el psicoanálisis?

La respuesta a esa pregunta, es sencillamente que tanto las neurociencias como el coaching y la PNL son conceptos muy nuevos basados en descubrimientos muy recientes  y el psicoanálisis tiene sus raíces en la investigación y práctica de Sigmund Freud, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El psicoanálisis no ha asimilado los descubrimientos científicos mas recientes, no ha cambiado su método. 

Estamos en el siglo XXI, que requiere tiempos de abordaje de problemas más cortos y soluciones rápidas.

Al descubrir las neurociencias bastante recientemente la dinámica de la mente y del cerebro, se han encontrado atajos que hackean el funcionamiento de la mente, logrando efectos y mejoras de calidad de vida muy rápidos, sin necesidad de años y años de tratamiento.

Siempre estamos hablando de la mejora de la vida cotidiana y no del tratamiento de patologías. De todas maneras me parecen enfoques diferentes para objetivos diferentes. 

¿Las personas pueden desarrollarse emocionalmente, o las emociones son algo que pasan y no podemos evitar?

Todos podemos desarrollarnos emocionalmente. Es simplemente un aprendizaje. Hay muchísimas maneras de reeducarnos emocionalmente.

Por solo nombrar algunas formas, tenemos el coaching, la psicoterapia, la metafísica, los cursos y seminarios  de desarrollo personal, el camino del yoga y los pranayamas, la meditación, el mindfullness y muchísimos otros más.

¿Qué es la educación emocional?

Es, partiendo de la base que el mundo emocional puede ser procesado en  forma muy distinta a cómo lo venimos haciendo, el aprendizaje y práctica de métodos que pueden ser muy variados como decíamos recién, pero que en principio apuntan a lo mismo: reconocimiento de emociones y gestión y reencausamiento de las mismas.

Sin ir más lejos, hay muchísimos cursos de manejo de la ira que se aplican a casos de violencia doméstica, por ejemplo, en esos cursos se les enseña a las personas a manejar el estado emocional de ira que los invade.

Se enseña a reconocer que la ira los ha invadido y a partir de ahí, a gestionarla, que puede ser con respiración, que es la forma más rápida de interrumpir patrones emocionales.

La educación emocional apunta a reconocer el estado, interrumpir el patrón y encausarlo hacia una emoción que lejos de ser destructiva, pueda ser comprendida y aceptada.

Pero respondiendo sintéticamente a la pregunta, absolutamente cualquier persona puede desarrollarse emocionalmente mediante un sistema de aprendizaje. Lo que pasa es que jamás nadie nos había dicho que esto era posible.

Recién ahora las neurociencias han descubierto que el cerebro es un órgano absolutamente plástico que en cualquier momento de la vida, es decir, hasta el último día de vida, puede generar nuevas sinapsis cerebrales, que son las conexiones que se producen como conductas y emociones.

¿Cómo logramos un mejor, desarrollo personal?

El desarrollo personal se logra con trabajo interno en cualquiera de la gama de posibilidades de trabajo interno que existen.

Así como vamos a un gimnasio  o practicar algún deporte para desarrollar nuestras habilidades físicas, de la misma manera se pueden desarrollar nuestras habilidades emocionales e internas para ser nuestra mejor versión.

El coaching ontológico es una de las formas que existe para desarrollarnos emocionalmente y también desplegar todo nuestra potencial y nuestra personalidad que es lo que venimos a hacer este mundo.

Pero debo decir algo fundamental: es un trabajo personal y voluntario, debe partir de nuestro libre albedrío la decisión de ser mejores personas. No se logra esto obligando a nadie. Debe existir una firme intención de hacerlo.

Written by:

287 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *