hay un desaparecido indígenasilenciosilenciohay un desaparecido indígenaes un rumorhay un desaparecido indígenaquedará impunecomo los otros tantos casoshay un desaparecido indígenaen democraciahay un desaparecido indígenaen El
- Inicio
- Poesías
Categoría: Poesías
La poesía es una composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Puede ser existencial, de amor, alternativa, de género, de viajes, performática, política, o social.
El grito del silencio. Por Esther Jiménez Coia
Fui tierra callada,cráter sellado por mil siglos,donde el fuego de mi voz,brasa ardiente,se apagó en mis labios. El silencio me devoradesde antes de mi ser.Las
Día Internacional de la Mujer. Por Esther Jiménez Coia
Hoy celebro a la mujer, musa de mi pincel y mi pluma, cuyas fuerzas invisibles inspiran mis versos y dan forma a cada trazo de
Bolivia. Por Juan Botana
Yo pongo el corazón donde me duele y donde me duele estás vos. ¡Bolivia! Me pareció escuchar tu nombre ¡Bolivia!, repitió. Hasta que te nombraran
Muerte a crecer. Por Juan Botana
El mar teje el tiempo dorado por el sol o las olas, envolviendo azules en la orilla de playa. Una niña jugaba en el círculo
Sin ojos que los miren. Por Juan Botana
No tuvieron castaños unos ojos claros posados en ellos. Ni el calor noviembre de una lluvia intensa por decirlo así. Tuvieron la sombra de un
La vida de un pueblo canción de Juan Botana
Letra: Juan Botana. Música, voz y ukelele: Ana Gloria Casale. Bajo, percusión y mezcla: Daniel Massé. “La vida de un pueblo canción”. Letra: Juan Botana.
Flores plebeyas de Juan Botana
Flores plebeyas es un libro de poemas del escritor argentino Juan Botana. Con prólogo de Emilia Zavaleta (Argentina) y comentario final de María Calle Bajo
Flores plebeyas (o San Martín y Aráoz). Por Juan Botana
Flores que crecen cuando quieren. Paredes recién pintadas de amarillo. Gotera. Gotas de lluvia que golpean en la chapa. Hojas de araucaria que caen. India
“Rota”. Por Micaela Fernández
Tuve que romperme en mil pedazos para descubrir de qué estaba hecha Me rompí y me dejé romper, empezando de cero, abrazándome por las noches