Cultura - Carta Abierta https://cartaabierta.com.ar/secciones/noticias-2/san-isidro/cultura-san-isidro/ Comunicación y cultura Mon, 24 Oct 2022 18:07:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/cartaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/cropped-ico.png?fit=32%2C32&ssl=1 Cultura - Carta Abierta https://cartaabierta.com.ar/secciones/noticias-2/san-isidro/cultura-san-isidro/ 32 32 Comenzó una nueva edición del Festival San Isidro Jazz y más https://cartaabierta.com.ar/comenzo-una-nueva-edicion-del-festival-san-isidro-jazz-y-mas/ https://cartaabierta.com.ar/comenzo-una-nueva-edicion-del-festival-san-isidro-jazz-y-mas/#comments Mon, 24 Oct 2022 00:03:43 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=4424 Más de mil personas disfrutaron anoche del comienzo de la doceava edición del ciclo San Isidro Jazz y Más, que tuvo como apertura a “Andrés Boiarsky Cuarteto” y luego a “La Sweet Porter”. Más de mil personas disfrutaron anoche del comienzo de la doceava edición del ciclo San Isidro Jazz

The post Comenzó una nueva edición del Festival San Isidro Jazz y más appeared first on Carta Abierta.

]]>
Más de mil personas disfrutaron anoche del comienzo de la doceava edición del ciclo San Isidro Jazz y Más, que tuvo como apertura a “Andrés Boiarsky Cuarteto” y luego a “La Sweet Porter”.

Más de mil personas disfrutaron anoche del comienzo de la doceava edición del ciclo San Isidro Jazz y Más, que tuvo como apertura a “Andrés Boiarsky Cuarteto” y luego a “La Sweet Porter”.

“Este festival es parte central de nuestra agenda cultural, con proyección internacional, importante convocatoria de público, tanto de nuestros vecinos como de otros distritos, y muy esperada por los músicos. Además, este tipo de eventos ayuda a promocionar la cultura, la gastronomía y el turismo que son áreas fundamentales para el desarrollo del municipio”, comentó el intendente Gustavo Posse tras compartir la primera función con los vecinos que, debido al mal tiempo, se realizó en el Colegio San Juan El Precursor.

La apertura estuvo a cargo de Andrés Boiarsky Cuarteto, integrado por Boiarsky, saxofonista formado en Estados Unidos, director musical de la orquesta de Lionel Hampton y miembro de la big band Dizzy Gillespie All Stars, junto con Hernán Jacinto (piano), Flavio Romero (contrabajo) y Fernando Moreno (batería).

El evento organizado por la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro con el apoyo de BBVA continuará hoy, a las 20:00, en el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso), con Pablo Raposo Cuarteto y luego, a las 22:00, en el Museo Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro) con Vinocio.

El ciclo que reúne a unos 40 artistas en dos funciones diarias y nocturnas, seguirá hasta el sábado 22 de octubre y cuenta con dos masterclass. Además hay propuestas gastronómicas en cada museo.

En caso de lluvia, las funciones continuarán en el Colegio San Juan El Precursor, Salón Papa Francisco, ubicado en Estanislao Díaz 939, Bajo de San Isidro.

Fuente: Municipalidad de San Isidro

The post Comenzó una nueva edición del Festival San Isidro Jazz y más appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/comenzo-una-nueva-edicion-del-festival-san-isidro-jazz-y-mas/feed/ 2
“Infancias”, una exhibición que invita a pensar cómo era ser niño en el siglo XIX https://cartaabierta.com.ar/infancias-una-exhibicion-que-invita-a-pensar-como-era-ser-nino-en-el-siglo-xix/ https://cartaabierta.com.ar/infancias-una-exhibicion-que-invita-a-pensar-como-era-ser-nino-en-el-siglo-xix/#respond Wed, 28 Sep 2022 13:55:20 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=2903 El Municipio de San Isidro invita a los vecinos a participar de “Infancias”, una muestra conjunta de los museos Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) y Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro), que tiene como objetivo reflexionar sobre las infancias del siglo XIX y hasta principios del siglo XX.

The post “Infancias”, una exhibición que invita a pensar cómo era ser niño en el siglo XIX appeared first on Carta Abierta.

]]>
El Municipio de San Isidro invita a los vecinos a participar de “Infancias”, una muestra conjunta de los museos Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) y Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro), que tiene como objetivo reflexionar sobre las infancias del siglo XIX y hasta principios del siglo XX. La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro es de acceso gratuito, tiene el auspicio del Grupo Asegurador La Segunda y podrá visitarse hasta el domingo 11 de diciembre.

“Esta exhibición nos permite mostrar que en el llamado largo siglo XIX, que va de 1789 a la Primera Guerra Mundial, había muchas infancias que por diversas situaciones cambiaron respecto de la mirada actual, pero también que hay permanencias, como las aspiraciones y expectativas que los adultos depositamos en nuestros hijos. Es una muestra que también nos permite comprender cómo los cambios a nivel social, político y organizacional generan enormes impactos en la vida privada y pública, y en nuestros modos de estar en el mundo”, explicó Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Bajo la mirada particular de ambos museos, esta iniciativa tiene a niños y niñas jugando, posando en contextos distintos, el origen social, el entramado familiar, la ascendencia étnica y el género como factores determinantes de los modos en que los niños habitaban la infancia. Además se contemplan los cambios producidos a fin de ese siglo con la llegada masiva de inmigrantes, el fortalecimiento del Estado nacional, la educación obligatoria, el avance higienista y la irrupción de la figura del niño como sujeto de derechos, y ayuda a repensar las infancias del siglo XIX, las actuales y también la propia.

En el Museo Pueyrredón, el foco está puesto, sobre todo, en la imagen. “Trabajamos con un corpus muy importante de pinturas, ambrotipos, daguerrotipos y fotografías donde los niños son los protagonistas. Así fuimos buceando en esa pregunta inicial y comprendimos que los niños ocupaban un lugar importante, al menos entre las familias burguesas que hacían un alto gasto para un encargar un retrato y registrar los momentos clave de la vida de estos niños”, comentó Cecilia Lebrero, responsable de la colección de esa institución.

Por su parte, el Museo Beccar Varela aborda el tema de la educación en el siglo XIX a partir de dos personajes que vivieron en esa casa y fueron protagonistas de la construcción de las infancias en San Isidro y también en la Argentina: Mariquita Sánchez de Thompson y Cosme Beccar. Una visión basada en datos duros aportados por censos y que refiere a lo local, desde el número de familias urbanas y rurales, y de alumnos argentinos e inmigrantes, hasta la cantidad de analfabetos distribuidos por edad y género, entre otras referencias.

Días y horarios:

Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso).

Martes y jueves, de 10:00 a 18:00, y sábados y domingos, de 14:00 a 18:00 (de marzo a octubre), y de 15:00 a 19:00 (de noviembre a febrero).

Museo Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro).

Martes y jueves, de 10:00 a 18:00, y sábados y domingos, de 14:00 a 18:00 (de marzo a octubre), y de 15:00 a 19:00 (de noviembre a febrero).

The post “Infancias”, una exhibición que invita a pensar cómo era ser niño en el siglo XIX appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/infancias-una-exhibicion-que-invita-a-pensar-como-era-ser-nino-en-el-siglo-xix/feed/ 0