—¡Tomátelas! —le dije a Osvaldo, el más grandote de quinto año—. ¡Hacé la fila como los otros! Los demás chicos, que esperaban frente al quiosco
Categoría: Crónicas
La crónica es un género periodístico híbrido, porque dentro de su narrativa incorpora aspectos informativos con otros argumentativos y de ficción. Hay crónicas sociales, crónicas de amor, crónicas de barrio, crónicas de calle, crónicas de lucha, crónicas de viaje, crónicas de familia y crónicas sobre derechos.
Huelgas patagónicas. Por Graciela Sallefranque
Ayer, caminé sobre tus huellas. Y sentí que mis piernas se convertían en raíces para poder llegar a vos, para poder abrazarte. Para que cual
La Eva Negra (novela inedita sobre Milagro Sala). Por María Guardia
Milagrismo. Con la piel erizada y los ojos pasmados, ante el abismo insondable de la muerte, mientras los peritos medían y marcaban tuvo la certeza
La Campisi. Por Patricia Marina Pérez Novo
Venía a casa a visitar a mamá, fue su amiga durante unos años, en el barrio le decían La Campisi, por su apellido. Mamá tenía
El carpintero (modernidad). Por Mónica Sandra Míguez
El oficio de carpintero es el más antiguo del mundo, pudiendo remontarnos desde los tiempos bíblicos donde José, padre adoptivo de Jesús, trabajaba en la carpintería,
Renault 12. Por Raúl Kersenbaum
Le habían traído el Renault 12 esa mañana y él había prometido tenerlo listo para la noche. No era complicado. Cuestión de conseguir el rotor
Carta abierta a la niña que fui de Francisca Pageo
Son las 11:30am de un lunes y vengo de hacer la compra con mamá. Llueve. Pongo música: Mendelssohn por el pianista Peter Nagy, y qué
Los trenes no se pierden, los amores sí. Por Patricia Marina Pérez Novo
La volvió a besar después de un año de no verla . La besó mientras el subte llegaba a la estación Scalabrini Ortiz, una tarde
El árbol de poemas (el legado). Por María Inés Peralta
Tenía tan solo cinco años, cuando mi abuelo me llevó al fondo de su enorme quinta .Me había tomado la minúscula mano con cariño diciendo:_Vamos
Con dignidad. Por Luján Fraix
Muchos podían imaginar a qué se debía la mirada ausente de don Juan. En su silla de paja rota, sentado como al descuido, con apatía,