A pocos metros de la Plaza de Mayo, en ese enclave de calles empedradas y antiguas iglesias franciscanas al que llamamos Casco Histórico de la
Categoría: Charlas
Una charla es la acción de charlar. Puede ser una conversación entre dos o más personas o una disertación oral ante un auditorio. La charla es poco formar y solemne. Las hay informativas: sobre noticias, causas, prensa o literatura; o educativas: sobre libros, entrevistas, ensayos o talleres literarios.
Eduardo Sacheri: del amor en voz baja
De un tiempo azaguanado y lento, hecho de horarios para todo: para levantarse, para desayunar, para ir a misa y volver a preparar el almuerzo.
Celeste Cid: “Está en uno encontrar la belleza de las cosas”
Pocas mujeres son tan fotogénicas como ella. Celeste Cid (San Cristóbal, 1984) integra ese grupo de personas que cuando posan o actúan “traspasan la pantalla”.
Gabriel Rolón: Un recorrido por el laberinto pasional
Amor, pérdida, felicidad: esos son los ejes que traza Gabriel Rolón (Buenos Aires, 1961) en su nuevo libro, El precio de la pasión (Mitos e historias
José Eduardo Agualusa: Vivir encerrado
Una mujer corre y se encierra en una casa. Pero en cuanto cierra la puerta, lo que dejó del otro lado de la madera comienza
Juan Minujín: Puro talento
De él se puede esperar todo en términos artísticos, salvo que siga el camino más previsible. Puede sorprender con participaciones tan diversas y casi contemporáneas
Mariana Enríquez: En la brillante oscuridad
Tanto calor hay en estas páginas, tanta selva, tanta tierra colorada, tanto mamboretá y tanto gualicho que se podría decir que todo lo demás (las
Abel Pintos: Con acentos de todo el mundo
La historia musical de Abel Pintos (Bahía Blanca, 1984) empezó a escribirse desde pequeño. Sus primeros pasos fueron a los 11 años y, dos años
Vanessa Montfort: El vuelo de la reina
Hace calor en Buenos Aires pero el jardín del hotel, frente a la Plaza Dorrego de San Telmo, es un canto al frescor: todo está
Bernardo Stamateas: “La introspección es un signo de salud mental”
Buda, Frank Underwood y Bernardo Stamateas coinciden al menos en una idea. “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”, dijo Siddhartha Gautama (Buda)