Por Mercedes Ezquiaga De visita en la Argentina para brindar una conferencia acerca de “Cómo se yergue el ícono Frida”, antesala de una mega exposición
Categoría: Charlas
Una charla es la acción de charlar. Puede ser una conversación entre dos o más personas o una disertación oral ante un auditorio. La charla es poco formar y solemne. Las hay informativas: sobre noticias, causas, prensa o literatura; o educativas: sobre libros, entrevistas, ensayos o talleres literarios.
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Capítulo 1: Las condiciones de producción de su escritura 1.2 La crónica: un género fronterizo (baldío). De los modernistas a Perlongher y de Perlongher a
Darío Lopérfido: “El Kirchnerismo ha logrado intelectuales orgánicos”
#LibrosSinTiempo: Darío Lopérfido. Ex ministro de Cultura BsAs y Arg. Ex director del Teatro Colón. Columnista político. Autor de “La decadencia del relato K”. Director
Kovadloff: “La vocación cívica también se fortalece en la adversidad”
El filósofo, ensayista y poeta Santiago Kovadloff participó en el 2° Foro Consenso Bariloche. Aquí, una entrevista donde el escritor realiza una lectura sobre lo
Martín Azcurra: “Antiprincesas”
#LibrosSinTiempo: Martín Azcurra. Escritor. Comunicador y diseñador. Integrante de Editorial Chirimbote. Editorial Chirimbote es una cooperativa de trabajo, desde 2015, con casi 100 títulos publicados,
Mauro Libertella: “En mi adolescencia dejé de leer y eso fue como rechazar el legado de mis padres”
#LibrosSinTiempo: Mauro Libertella. Escritor, periodista, crítico literario. Su último libro es “Un Futuro Anterior” A veces pienso que toda mi vida es como un escenario
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Capítulo 1: Las condiciones de producción de sus crónicas. 1.2 La crónica: un género fronterizo (baldío). De los modernistas a Perlongher y de Perlongher a
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Capítulo 1: Las condiciones de producción de su escritura 1.1 Una producción con condiciones: De la imagen escrita a una oralidad alterada por la voz
Ensayo sobre Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Trazados teóricos (o un recorrido con huellas marcadas) Escrito a modo de ensayo, para desentrañar la complejidad textual y discursiva de la producción cronística de
Ensayo sobre Pedro Lemebel: Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Una introducción (o claves de lectura) Desde su invención, la crónica ha sido el género en que se pone en juego –principalmente- una nueva forma