Escribí un manifiesto expresando tu diferencia. Tomá como ejemplo: “Manifiesto (Hablo por mi diferencia)” de Pedro Lemebel. Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com Manifiesto (Hablo por mi
Categoría: Pedro Lemebel
Ciclo Pedro Lemebel. Compañera Camila. Autor: Pedro Lemebel
Fragmento de Toda la voz de América en mi piel: ensayo sobre las crónicas de Pedro Lemebel de Juan Botana interpretado por María Margarita Pérez
Carta abierta de Mary Mosquera a Juan Botana (A propósito de mi carta a Pedro Lemebel)
Que menos se puede esperar de vos, Juan. Compañero, amigo, maestro que ser agradecido al valorizar al otro, al que representa tanto en tu camino
El rojo amanecer de Willy Oddo (o el rasguño letal de la doncella travesti). Por Pedro Lemebel
Sobre todo a esa hora de tanto tráfico, el cortejo fúnebre recorrió las calles del centro venteando el púrpura de las banderas. Como un paréntesis
Manifiesto (Hablo por mi diferencia). Por Pedro Lemebel
No soy Pasolini pidiendo explicacionesNo soy Ginsberg expulsado de CubaNo soy un marica disfrazado de poetaNo necesito disfrazAquí está mi caraHablo por mi diferenciaDefiendo lo
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
15 arriesgos sobre la crónica: Sin cadáveres ni alambres que demarquen al género (o el agua barrosa del Mar de Ansenuza) “No se ha de
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Textos escogidos del Subcomandante Marcos: ¿Cuántos otros marcos posibles? A todo esto de que si Marcos es homosexual: Marcos es gay en San Francisco, negro
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Anexo (o lo que las crónicas nos dejaron hacer) Mi voz está alterada: Crónica de la Perfomance de Pedro Lemebel en el Malba Lo que
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Comentario final: Sobre “Toda la voz de América en mi piel” (o prosa adjetiva de un género baldío) Si no hay un “nosotros” y un
Pedro Lemebel. Toda la voz de América en mi piel. Autor: Juan Botana
Capítulo 2: Las crónicas en su nombre propio 2.2 Melodrama y canciones: De la subjetivación a la confesión (o de “ellos” a “nosotros” y de