Música, arte, poesía y canto en el Espacio Alquimia de Rita Frank

Música, arte, poesía y canto en el Espacio Alquimia de Rita Frank

La excusa del encuentro fue la presentación de libro “Flores plebeyas” de Juan Botana y un Festival de Poesía en Ing. Maschwitz, Escobar.

El sábado pasado se realizó un Festival de Poesía en el Espacio Alquimia de Rita Frank. La convocatoria contó con la presentación del libro “Flores plebeyas” de Juan Botana y con un Festival de Poesía y Artes en Ing. Maschwitz, Escobar; donde poetas, músicos y narradores de todas partes se dieron cita para compartir sus obras en vivo. Hubo música, poesía, canto, baile, venta de libros, libros de regalo, una muestra de arte plástica y gastronomía.

Del festival asistieron más de 30 personas y participaron poetas de Maschwitz, Banfield, Escobar, Garín, Vicente López, Olivos, Lomas de Zamora, Ciudad Evita, Campana, Loma Hermosa y Carapachay.

Rita Frank, creadora del Espacio Alquimia y Juan Botana hicieron de presentadores. En la primera parte del encuentro el autor de “Flores plebeyas” cantó “El tiempo está después”, “Dulzura distante” y “La casa de al lado” de Fernando Cabera, intercalados con sus poemas “Volver a Marx” y “También”. El festival siguió con las participación de quienes vinieron a mostrar en vivo lo que hacen y de grupos musicales de la talla de “Cuerito e Vaca” y “Santo Remedio”. Sobre el final del encuentro Juan Botana se despidió con sus poemas-canciones “Por qué escribo” y “Los tules” y Rita Frank leyó su maravilloso poema “Dame un lápiz”. Después llegó el turno de los bises y la reunión que empezó a las 17 se prolongó hasta cerca de las 22 horas.

Algunos de los escritores y artistas que participaron fueron: Facundo Paulos, Avelino Juan, Martín Battini, Norberto Ramazotti, Carmen Mostafa, Rita García, Hernán Cervantes, Darío Wúrtz Paiva, Nancy Leguizamón, Eleazar Avilés (el Zar de los Cuentos), Lucio B. C. , Patricia Patt, María Sánchez, Alberto Cirkov, Ercilia Morales, Stella Navedo, Cinthia Fernández y Michi Love, entre otros.

La presentación del libro y el Festival de Poesía continuarán el sábado 29 de marzo de 15 a 17 en el Jardín Botánico Carlos Thays. Los interesados en participar del próximo encuentro deberán poner “asistiré” en el evento de facebook siempre que puedan concurrir el 29 de marzo y publicar sus poemas para conocerlos en el grupo de Facebook de Carta abierta.

“En los festivales anteriores leyeron infinidad de poetas, con un récord de público de 300 personas entre participantes y público. La diferencia con ésta es que le sumamos la presentación de mi nuevo libro para aprovechar la ocasión y el lugar”, expresó Juan Botana, creador del festival.

De los eventos, participan poetas y poetisas reconocidas y autores y autoras que recién empiezan, bajo la premisa que con el ejercicio de hacerlo y de mostrarse la poesía va a explotar. Y eso ocurrió durante los festivales realizados anteriormente en el Jardín Botánico. Tal como había pasado antes en el Museo Americanista de Lomas de Zamora, la Sade Central en CABA y los míticos festivales del BASA en Lanús y del Oveja Roja en Lomas.

“Básicamente lo que hacemos es juntar gente. Gente que le gusta la poesía y el arte y que se quiere expresar. El festival empezó en la zona sur de la provincia de Buenos Aires y se fue expandiendo hasta la capital. Y como la idea es ampliar y generar nuevos espacios nos juntamos con Rita Frank para hacer un festival en Maschwitz., Escobar”, destacó el escritor.

Desde sus comienzos el festival nació itinerante y reunió escritores, escritoras, narradoras, músicos y actores y actrices de todos lados. Ya de entrada se venían de Azul, Mar del Plata, Gualeguaychú, Montevideo, Córdoba, Chivilcoy y México. Y ahora de Campana, Maschwitz, Escobar, Luján, La Plata, Lincoln, Venezuela y Chile, a los distintos escenarios que proponíamos, únicamente para leer un poema o dos, simplemente porque querían estar. “Parecía tener destino masivo de entrada”, agrega el organizador.

“Yo soy comunicador social y probablemente hice algo para que la poesía fuera masiva y popular, pero la comunicación no es matemática, vos podés hacer todo para lograr algo y ese algo no pasa. Esto excede cualquier expectativa, pero es hermoso y lo vamos a disfrutar”, concluyó Juan.

LOS ORGANIZADORES

Vecino de Banfield, nacido en Palermo y educado en Caballito, Juan Botana es escritor y licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.

Es autor de los libros “Recovecos”, “Amores truncos”, “Toda la voz de América en mi piel”, “Sin ojos que los miren” y “Flores plebeyas”, es redactor de contenidos web para el Gobierno de la Ciudad, director de la web Carta abierta, colaborador de Urbano Cotidiano y es el organizador del Festival de Poesía. Además, hay dos documentales realizados sobre su obra literaria, condujo programas de radio sobre poesía y dictó talleres de escritura.

Rita Frank es poeta y escritora autodidacta. Organiza encuentros de artes en Espacio Alquimia, Ing. Maschwitz. Tiene publicados 5 libros de su autoría y varias antologías.

Written by:

2.986 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *