La canción “Como eran las cosas” de Babasónicos es una reflexión sobre la condición humana al enfrentarse con los sentimientos y la relación de pareja que se ve interpelada por la sociedad en la que vivimos. La letra, escrita por Adrián “Dárgelos” Rodríguez, es un laberinto de metáforas y símbolos que nos hacen preguntarnos sobre la naturaleza de la realidad y nuestro lugar en ella.
El personaje principal: una historia de frustración
La línea “Creo que es momento para otra bomba de humo” sugiere que el personaje principal ha estado en situaciones similares antes, y que esta no es la primera vez que se siente frustrado o atrapado en una relación. La expresión “otra bomba de humo” implica que ha habido otras situaciones en el pasado que han requerido una “escapada” o un “distractor” para evitar enfrentar los problemas de la relación. En este sentido, la línea sugiere que el personaje principal tiene una tendencia a repetir patrones de comportamiento en sus relaciones, y que esta relación en particular no es la excepción. La “bomba de humo” se convierte en un mecanismo de huida para evitar enfrentar la realidad ante la situación sin tomar medidas para cambiarla.
La mención a la “sociedad” es un tema recurrente en la canción, y se presenta como un compromiso de pareja que no refiere a la composición social de los individuos. La línea “Nuestra sociedad me perjudica” es un grito de desesperación, un reconocimiento de que la relación con la chica le está haciendo daño. La relación que se describe en la canción es complicada y posesiva, con la línea “Qué ridículo es que pienses / Que todo es tuyo, inclusive yo” que nos muestra la dinámica de poder y control que puede existir en una relación amorosa.
La chica: un objeto de deseo y posesión
La mención a la chica que se encuentra en el centro de la canción es lo que nos llama la atención. La línea “Vos no sos una chica cualquiera” es un reclamo, pero también es un recordatorio de que ella es vista como un objeto de deseo y posesión. La chica se presenta como una figura enigmática y compleja, con una personalidad y una identidad que se ven influenciadas por la relación que mantiene con el personaje principal.
La Relación Atrapada
La estrofa “Entonces deshace el hechizo que me obliga / A arrastrarme entre Guinea y tus sabanas / Nuestra sociedad no ayuda mucho / Mientras la pasas bien, yo lucho” es un momento de gran intensidad emocional en la canción.
La línea “Entonces deshace el hechizo que me obliga” sugiere que el personaje principal se siente atrapado en una situación que no puede controlar, y que está pidiendo que se rompa el “hechizo” que lo mantiene en ese estado. La palabra “hechizo” implica una forma de control o manipulación, y que el personaje principal se siente como si estuviera bajo el dominio de alguien o algo.
La línea “A arrastrarme entre Guinea y tus sabanas” es una metáfora poderosa que sugiere que el personaje principal se siente como si estuviera siendo arrastrado por una fuerza que no puede controlar, y que lo está llevando a lugares desconocidos y peligrosos. La mención a “Guinea” y “tus sabanas” puede ser vista como una referencia a la distancia emocional y geográfica que separa al personaje principal de la persona que ama.
La línea “Nuestra sociedad no ayuda mucho” se refiere a la dinámica y la relación que los personajes comparten como pareja. En este sentido, “nuestra sociedad” es una metáfora para la relación misma, y la línea sugiere que la relación no es saludable o que no proporciona el apoyo y la comprensión que necesitan.
La línea “Mientras la pasas bien, yo lucho” es un grito de desesperación y frustración. El personaje principal se siente como si estuviera luchando por su supervivencia emocional, mientras que la persona que ama parece estar disfrutando de la relación sin darse cuenta de la lucha que él está librando. Esta línea sugiere una gran desigualdad en la relación, y que el personaje principal se siente como si estuviera cargando con todo el peso de la relación sobre sus hombros.
En general, esta estrofa parece ser una expresión de la frustración y la desesperación que se siente cuando se está atrapado en una relación que no es saludable o feliz. El personaje principal se siente como si estuviera luchando por su libertad y su felicidad, mientras que la persona que ama parece estar disfrutando de la relación sin darse cuenta de la lucha que él está librando.
La separación en pura poesía
La repetición de la estrofa “Quizás fue en la mañana en que, vendados, los dos / Descubrimos cómo eran las cosas / Y, sin abrir los ojos, nos teletransportamos / A donde desearíamos estar” es un momento de pura poesía. La imagen de los dos personajes “vendados” es un símbolo de la ceguera y la ignorancia, pero también de la capacidad de sentir y intuir más allá de la realidad superficial. El “teletransporte” es un viaje a un lugar desconocido, un espacio donde se puede encontrar la libertad y la felicidad. Pero también puede interpretarse como el inicio de un desenlace, una separación en la que cada uno puede teletransportarse por su lado, hacia un destino desconocido. Esta imagen sugiere que la relación ha llegado a un punto en el que ya no pueden mirarse a los ojos, y que la única forma de avanzar es dejar atrás el pasado y encontrar su propio camino.
La reflexión del personaje principal
La estrofa “Pero también lo siento / Que solo es un momento / Que todos deberíamos pasar” es un momento de introspección y reflexión en la canción. El personaje principal parece estar admitiendo que la relación que está viviendo es temporal y que todos deberían pasar por experiencias similares.
La línea “Pero también lo siento” sugiere que el personaje principal tiene una mezcla de emociones, y que aunque puede estar experimentando dolor o tristeza, también hay un sentimiento de aceptación y comprensión. La palabra “siento” implica una conexión emocional profunda con la situación, y que el personaje principal está procesando sus emociones de manera intensa.
La línea “Que solo es un momento” es una forma de minimizar la importancia de la relación en el gran esquema de las cosas. El personaje principal parece estar diciendo que, a pesar de la intensidad de la experiencia, es solo un momento en el tiempo, y que eventualmente pasará. Esta línea puede ser vista como una forma de consuelo, ya que sugiere que el dolor y la tristeza no durarán para siempre.
La línea “Que todos deberíamos pasar” es una forma de universalizar la experiencia. Parece estar diciendo que todos deberían pasar por experiencias similares, que la relación que está viviendo es una parte natural del crecimiento y el desarrollo humano. Esta línea puede ser vista como una forma de encontrar consuelo en la idea de que no está solo, que todos han pasado por experiencias similares y han salido adelante.
En general, esta estrofa parece ser una forma de encontrar la paz y la aceptación en una situación difícil. El personaje principal parece estar admitiendo que la relación es temporal, y que aunque puede ser dolorosa, es una parte natural del crecimiento y el desarrollo humano. La estrofa puede ser vista como una forma de cerrar el capítulo de la relación, y de encontrar la fuerza para seguir adelante.
Resumen final
La canción “Como eran las cosas” de Babasónicos es una reflexión profunda sobre la condición humana y las relaciones de pareja. La letra, escrita por Adrián “Dárgelos” Rodríguez, es un laberinto de metáforas y símbolos que nos hacen preguntarnos sobre la naturaleza de la realidad y nuestro lugar en ella.
La canción describe la historia de un personaje principal que se siente atrapado en una relación que no es saludable ni feliz. La relación es complicada y posesiva, con una dinámica de poder y control que puede ser dañina. El personaje principal se siente como si estuviera luchando por su supervivencia emocional, mientras que la persona que ama parece estar disfrutando de la relación sin darse cuenta de la lucha que él está librando.
A lo largo de la canción, se exploran temas como la frustración, la desesperación y la aceptación. El personaje principal se da cuenta de que la relación es temporal y que todos deberían pasar por experiencias similares. La canción también toca el tema de la separación y la libertad, sugiriendo que la única forma de avanzar es dejar atrás el pasado y encontrar su propio camino.
La música de Babasónicos es el complemento perfecto para esta poesía, creando un clima de tensión y liberación que se ajusta perfectamente a la letra. En general, “Como eran las cosas” es una canción que nos hace reflexionar sobre la condición humana y las relaciones de pareja, y que nos invita a encontrar la paz y la aceptación en situaciones difíciles.
Fuente: Urbano cotidiano