Karina ataliva. Por Martín Alomo

Karina ataliva. Por Martín Alomo

“El presidente Roca hace negocios y su hermano ataliva”, decía Sarmiento. De este modo, se refería al hermano del presidente Julio Argentino, de nombre Ataliva. La pluma sarmientina, la misma que se elogia con loor en el himno que se canta en las escuelas el día del maestro, inventaba un verbo para caracterizar el modus operandi de la fratria presidencial.

Supuesto militar, aunque sin dudas vivandero del ejército en la guerra de la triple alianza, el hermano presidencial supo gozar de privilegios que le permitieron escriturar a su nombre cientos de miles de hectáreas, producto de la denominada “campaña del desierto”. Se dice que antes de 1909, año de su fallecimiento, había realizado adelantos de herencia por 17.000 hectáreas a cada uno de sus siete hijos.

La viñeta sobre Julio Argentino Roca y su hermano Ataliva nos recuerda que las figuras del actual presidente y su hermana ungida con un encumbradísimo cargo oficial en el Poder Ejecutivo Nacional no es del todo novedosa. “Nepotismo” no es una palabra nueva.

Al contrario, el nepotismo bajo sus diversas variantes (amiguismo, favoritismo, enchufismo, etc.) es una de las conductas típicas de eso que con todo derecho podríamos denominar “la casta”.

La casta de los poderosos, cuyos integrantes se pasan el poder de mano en mano sin virtudes, competencias, formación ni méritos probados no es novedad.

La originalidad de la fratria presidencial actual tal vez sea su proximidad extrema, su avidez obscena y digámoslo de una vez: la estupidez supina. No me refiero sólo a la tosquedad de los modos y la chatura lindante con la bobería, sino a la obviedad.

El insulto más profundo es que nos traten como si no nos diéramos cuenta de esa estafa.

Mientras tanto, como en una sátira de Mel Brooks, los hermanos presidenciales atalivan con angurria ante la vista de todos nosotros como si tal cosa.  

* Martín Alomo es psicoanalista. Doctor en Psicología. Magíster en Psicoanálisis. Especialista en Psicología Clínica. Docente del Doctorado en Psicología y de la Maestría en Psicoanálisis (UBA). Entre otros libros, ha publicado Vivir mejor. Un desafío cotidiano (Paidós 2021); La función social de la esquizofrenia. Una perspectiva psicoanalítica (Eudeba 2020).

Written by:

2.930 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *