Juan Botana en La Fragua

Juan Botana en La Fragua

El escritor de Banfield participó de La Movida Cultural organizada por la cantora Estela Bonnet.

Juan Botana participó de La Movida Cultural que se realiza en La Fragua de Almagro los días sábados a partir de las 12 horas.

El encuentro es organizado por la cantora Estela Bonnet y cada sábado concurren artistas, escritores y poetas de renombre de la talla de Miguel Ángel Figueiras, Solcito Rodríguez, Beto Dávila, Víctor Roberts, junto a el maestro en guitarra Julio Pérez y el cantor y guitarrista Gustavo Borch.

Botana presentó poemas de su nuevo libro “Flores plebeyas” y conversó con los presentes sobre cosas personales, la literatura y la música en general. Los poemas elegidos esta vez fueron: “Muerte a crecer”, “África”, “Volver a Marx” y “El amor no es de nadie”.

MUERTE A CRECER

El mar teje el tiempo dorado por el sol o las olas,

envolviendo azules en la orilla de playa.

Una niña jugaba

en el círculo de espuma que se abría

en dos.

Es el viento o la bruma que agitan

sus sueños de olas gigantescas,

de castillos de arena que vienen de Asia.

Un balde y una pala hacían de anzuelo.

Y el cielo o se esconde o se divierte.

Vertical, como el padre que estaba.

Y eso que está un poco encorvado,

sufre de mareos

y hasta peina canas.

Y no quiere crecer. Y moriría por eso.

¡Si no como se explica una hija tan linda!

Cómo le gustaría congelar el tiempo,

y hundirse de una con ella en la playa.

Detener el cielo.

Acercar el oído a un caracol y el caracol al agua.

Y escuchar océanos,

enjambres de peces,

ballenas gigantes

y por qué no canguros

y hasta incluso jirafas.

Como cuando éramos chicos y nos conformábamos con poco. O imaginábamos todo.

Cuando un pozo de playa nos llevaba hasta Australia.

AFRICA

Me gustaría volverme pájaro

y tocar el cielo.

Atravesar montañas y ríos

y caer al agua

convertido en pez.

Me gustaría que muchas

de las cosas que escribo

fueran al revés.

Que el sur

tenga las mismas posibilidades

que el norte

y que no tuviéramos

que nacer endeudados.

Y que papá no nos pegue.

Porque siempre duele.

Desde un cuarto oscuro

cualquier verde es montaña

y los ríos son mares.

Y queremos ser pájaros o peces

para escapar.

Cuando todos

los perjudicados

del mundo

somos el mismo.

Y eso iguala

a un chico,

a un viejo,

a un negro,

a un aborigen,

a un pobre,

o a una mujer.

Y ahora que soy grande

y viajo a algunos lados

los lugares están más cerca

y la imaginación hace estragos.

.

Y en lo más hondo de un río

una piedra mapuche

tiene forma de África.

VOLVER A MARX

Siempre tendré la poesía como excusa.

Tendré las flores más rojas. Un recuerdo vivo.

Tendré al hombre y no a Dios.

Los muelles en la arena de la isla de Cuba.

Las torres del Paine.

Otra chica abusada llorando en la ciudad.

Siempre habrá un nuevo facho restringiendo accesos

y otra selva en llamas.

Bonistas que compran y venden nuestras ganas.

Pueblos rotos por el hambre y la pobreza estructural.

Puedo decirles a otros, aunque yo no lo crea.

Que hasta el día más triste se termina a las doce.

Que hace 170 años lo advirtió Karl Marx.

Que su diagnóstico aplica también para Latinoamérica.

Siempre me quedará Martí y odiar las fronteras,

la infancia en peligro,

las injusticias, la deuda externa, la explotación.

La Plaza de Mayo, la libertad y esa igualdad que no llega.

El amor para siempre y el sueño de revolución.

Todo eso de lo que yo debería escribir en mis poemas.

Si no te vas.

(el texto es una reversión de “Opción B” de Benjamín Prado)

EL AMOR NO ES DE NADIE

El amor

no se hace

en minutos.

Lleva tiempo.

El amor

es

un suspiro cada tanto,

no siempre.

El amor

es

paciencia,

tolerancia

y escuchar.

El amor

es

perder.

El amor

a menudo

se queja,

reclama,

patalea,

grita,

calla,

llora,

cede.

Al amor

no se lo enamora.

Es el amor

el que te enamora

a vos.

El amor

no se busca,

ni se encuentra,

ni se merece.

El amor

se va.

El amor

nos cree al principio

o eso pareciera.

Lo difícil es

que te crea

más tarde,

el resto de los días,

después…

Cuidarlo.

Como pasto

que le cuesta crecer

cuando no llueve,

como jazmín de cielo

en noviembre

al que no siempre

las flores

le brotan

de una vez.

El amor

es que te esperen

y esperar,

sin flores en la mano,

sin llanto que te ampare,

sin sueños que se cumplan.

Los plazos del otro,

los momentos del otro.

El deseo del otro.

Aunque a veces

concuerde con el tuyo

y otras no.

Hay personas

que aman con locura

y sin embargo

nadie las quiere.

Y otras que hacemos

las cosas mal

y las repetimos

hasta el cansancio.

Y somos amadas

y mucho.

¡Por suerte!

El amor

es

tener un proyecto

común

por pequeño que sea.

El amor

no es

saber lo que hace el otro,

ni imaginarlo,

ni siquiera intentarlo,

ni suponerlo,

ni saber.

El amor

no es

control.

Ni parecerse,

ni coincidir,

ni conocerse,

ni ser el uno para el otro,

ni tu media naranja,

ni tu parte de qué.

El amor

no es tuyo,

ni mío,

ni de aquel,

ni del anterior,

ni de nadie.

El amor

no es

de nadie.

Si quisiéramos conocer

todas las acciones

de la persona amada

todo el tiempo,

la vida sería

un suplicio.

El amor

no es posible

y olvidé las comillas

deliberadamente

si no existe

un secreto,

decía Kundera.

Y tantos otros

lo repetimos

sin entender.

El amor

no es posible

si no vislumbra

una hazaña,

más no sea

a lo lejos.

El amor

es

una mentira.

A la que nos aferramos,

le creemos.

Simplemente

porque queremos

creer.

El amor

te confunde.

Te ciega.

Te abraza.

Te gusta.

Te disfraza.

Te ensordece.

Te deja,

con las ganas

y te suelta.

Como pájaro sin pan

en el deseo.

Written by:

278 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *