Carta Abierta https://cartaabierta.com.ar/ Comunicación y cultura Wed, 19 Feb 2025 00:07:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/cartaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/cropped-ico.png?fit=32%2C32&ssl=1 Carta Abierta https://cartaabierta.com.ar/ 32 32 La fuerza de la decisión. Por Verónica Vallejos https://cartaabierta.com.ar/la-fuerza-de-la-decision-por-veronica-vallejos/ https://cartaabierta.com.ar/la-fuerza-de-la-decision-por-veronica-vallejos/#respond Tue, 18 Feb 2025 23:38:58 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17671 ¡Ciudadanos! Hoy es un día en el que no podemos titubear, un día en el que la claridad de nuestras acciones debe hablar más fuerte que cualquier duda. La historia no espera a los indecisos. El tiempo no concede segundas oportunidades a quienes vacilan. Por eso, hablemos de decisión, de

The post La fuerza de la decisión. Por Verónica Vallejos appeared first on Carta Abierta.

]]>
¡Ciudadanos!

Hoy es un día en el que no podemos titubear, un día en el que la claridad de nuestras acciones debe hablar más fuerte que cualquier duda. La historia no espera a los indecisos. El tiempo no concede segundas oportunidades a quienes vacilan. Por eso, hablemos de decisión, de compromiso y de la valentía de avanzar sin temor.

Ipso facto, sin mirar ni a la derecha ni a la izquierda, sino de frente, con la mirada fija en el horizonte, sin distracciones ni titubeos. Porque quienes dudan, quienes se dejan arrastrar por el ruido de la incertidumbre, terminan perdiéndose en los caminos de la confusión. Y nosotros, los que estamos aquí, sabemos que el destino no se construye con vacilaciones, sino con determinación.

No es momento de ser confundidos por voces ajenas que intentan desviarnos. No es momento de detenerse a pensar en qué habría pasado si hubiéramos tomado otro camino. El camino es este. Es el que nos ha traído hasta aquí, el que hemos construido con esfuerzo, con convicción, con sacrificio. Y es el camino que nos llevará hacia adelante.

Miremos de frente. Sigamos con paso firme. Porque solo aquellos que avanzan con decisión logran escribir la historia.

¡Adelante, sin miedo y con firmeza! ¡El futuro nos pertenece!

Verónica Vallejos

Diputada provincial por Catamarca

The post La fuerza de la decisión. Por Verónica Vallejos appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/la-fuerza-de-la-decision-por-veronica-vallejos/feed/ 0
“Hay un sensación de incertidumbre en mí trabajo que creo yo deja al que mira un lugar para preguntar o preguntarse” https://cartaabierta.com.ar/hay-un-sensacion-de-incertidumbre-en-mi-trabajo-que-creo-yo-deja-al-que-mira-un-lugar-para-preguntar-o-preguntarse/ https://cartaabierta.com.ar/hay-un-sensacion-de-incertidumbre-en-mi-trabajo-que-creo-yo-deja-al-que-mira-un-lugar-para-preguntar-o-preguntarse/#respond Tue, 18 Feb 2025 12:20:57 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17667 Entrevista a Ramiro Starosta, un leonino con talento, artista plástico o escenógrafo. ¿Ramiro, contanos de dónde sos? Soy Argentino, nací en la cuidad de Buenos Aires, vivo hace 28 años en Maschwitz, cerca de la cuidad . ¿Cuándo y cómo te descubriste como artista? Desde muy chiquito, siempre dibujé, e

The post “Hay un sensación de incertidumbre en mí trabajo que creo yo deja al que mira un lugar para preguntar o preguntarse” appeared first on Carta Abierta.

]]>
Entrevista a Ramiro Starosta, un leonino con talento, artista plástico o escenógrafo.

¿Ramiro, contanos de dónde sos?

Soy Argentino, nací en la cuidad de Buenos Aires, vivo hace 28 años en Maschwitz, cerca de la cuidad .

¿Cuándo y cómo te descubriste como artista?

Desde muy chiquito, siempre dibujé, e hice cerámica desde los 5 años, con el tiempo se fue profundizando la necesidad de hacer cosas hasta profesionalizarse ya de adulto.

¿Tenés alguna profesión o solo te dedicás a la pintura?

Mi profesión se desarrolla tanto en la pintura u obra personal  y en la escenografía. Tengo un taller multidisciplinario donde hacemos distintos desarrollos creativos.

¿Se puede decir que tus obras tienen un sentido alegórico?

Con respecto a mí obra, si podíamos decir que, tal vez estaríamos condicionando al que mira, hay un sensación de incertidumbre en mí trabajo que creo yo deja al que mira un lugar para preguntar o preguntarse. Eso para mí es lo más importante de mí obra .

¿Qué sueños y/o proyectos tenés con respecto a tu arte?

En principio este año tengo un par de exposiciones con buenas expectativas. Y estoy con un proyecto más a  largo plazo  de buscar acercar  la ciencia al arte y viceversa.

¿Para ver o adquirir tus obras adónde se pueden contactar?

Para ver y /o adquirir mí trabajo en IG: Starosta.obras o al celu 1156963635.

The post “Hay un sensación de incertidumbre en mí trabajo que creo yo deja al que mira un lugar para preguntar o preguntarse” appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/hay-un-sensacion-de-incertidumbre-en-mi-trabajo-que-creo-yo-deja-al-que-mira-un-lugar-para-preguntar-o-preguntarse/feed/ 0
¿Proteccionismo o apertura? https://cartaabierta.com.ar/proteccionismo-o-apertura/ https://cartaabierta.com.ar/proteccionismo-o-apertura/#respond Mon, 17 Feb 2025 16:07:50 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17663 Escribí una carta abierta a favor de uno de los modelos: el proteccionismo de Trump o la apertura de Milei y por qué. Podés tomar como referencia: “Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio”

The post ¿Proteccionismo o apertura? appeared first on Carta Abierta.

]]>
Escribí una carta abierta a favor de uno de los modelos: el proteccionismo de Trump o la apertura de Milei y por qué. Podés tomar como referencia: “Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio” de Román Lejtman.

Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

La profunda alianza estratégica que une a la Argentina con Estados Unidos será ratificada durante la reunión que Javier Milei compartirá con Donald Trump en Washington.

Durante ese cónclave -en una fecha y un lugar que aún no se determinó, Milei explicitará sus coincidencias ideológicas y geopolíticas con el líder republicano, y a continuación planteará una agenda bilateral vinculada a la economía y a las finanzas destinada a fortalecer su programa de ajuste.

El 20 de febrero a la mañana, Milei aterrizará en la Base Andrews junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y eventualmente Luis Caputo, ministro de Economía. Y el 22 disertará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Cuando el jefe de Estado concluya su discurso, Donald Trump se hará cargo del escenario.

En esta ocasión, Milei y Trump tendrán su momento a solas. Pero en Balcarce 50 desean que ambos presidentes se reúnan en la Casa Blanca. El canciller Gerardo Werthein y la CPAC trabajan -por caminos alternativos- para satisfacer las aspiraciones del jefe de Estado.

Trump paga con el Salón Oval a sus socios globales. Benjamín Netanyahu -su principal aliado en Medio Oriente- fue el primer mandatario que llegó a Washington, y la situación podría repetirse con Milei: el presidente argentino comparte toda la agenda global del líder republicano, y es su referencia obligada en América Latina.

Asumiendo que Trump quiere recibir a Milei en su despacho, faltaría desmantelar los obstáculos burocráticos. El protocolo de la Casa Blanca tiene que encontrar un hueco de 30 minutos entre todas las obligaciones Urbe et Orbi del presidente de los Estados Unidos.

Y la ventana de tiempo es reducida: Desde el 22 de febrero al mediodía a la tarde del 24 de febrero. Al día siguiente, Milei pretende regresar a Buenos Aires: se acerca la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, y ya prepara su mensaje a los legisladores.

Al margen del día, la hora y el escenario del cónclave con Trump, Milei define la agenda de trabajo que llevará a Washington. Es obvio que planteará la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún aguarda el respaldo de la Casa Blanca para atenuar sus cuestionamientos técnicos sobre el cepo financiero y el nivel de las reservas del Banco Central.

Caputo está confiado en cerrar un acuerdo que sirva para profundizar el plan de ajuste y asume que Milei logrará que Trump aplique su poder político para contener a los directores del board que dudan sobre la fortaleza del programa económico.

Trump concederá a la Argentina, el desembolso extra que defina Milei con Caputo para levantar el cepo y consolidar las reservas públicas.

Distinta es la situación política planteada por Trump cuando decidió aumentar los aranceles a las importaciones de aluminio y acero que llegan a Estados Unidos.

El presidente republicano está en guerra comercial con China, y Argentina con el aumento de aranceles sufrió un daño colateral.

No es la primera vez que sucede con Trump: en el gobierno de Mauricio Macri, también incrementó los aranceles del aluminio y el acero.

Y tras una larga negociación, la administración Trump concedió a la Argentina una excepción en base a los volúmenes de exportación de los dos insumos.

Milei tiene todos los detalles de este incidente político entre Trump y Macri, y aún no decide cómo enfrentar públicamente el caso.

Su duda metódica tiene un fuerte contenido realista: si Trump se muestra inflexible con socios históricos de Estados Unidos -México, Canadá y Europa, por ejemplo- porque haría una excepción con la Argentina que no tiene esa categoría.

A menos de una semana de la cita con el presidente americano, Milei todavía analiza con su círculo más cercano qué hacer frente a la medida proteccionista ejecutada por Washington.

En cambio, aunque parece una contradicción en sí misma, Milei planteará en DC su intención de acordar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

La idea presidencial ya llegó a la Casa Blanca y no hubo objeciones, pese a las restricciones comerciales que adopta Trump a nivel global.

De todas maneras, se trata de una iniciativa que recorrerá el mandato de Milei y los cuatro años de Trump en el Salón Oval.

Un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos implosionará al Mercosur y necesitará una sanción parlamentaria. Dos hechos políticos que cambiarían la morfología institucional de la Argentina.

Milei cree que son pasos necesarios para poner a la Argentina en el siglo XXI.

Fuente: Infobae

The post ¿Proteccionismo o apertura? appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/proteccionismo-o-apertura/feed/ 0
Juan Botana presenta “Flores plebeyas”, su nuevo libro. Por Edgardo Solano https://cartaabierta.com.ar/juan-botana-presenta-flores-plebeyas-su-nuevo-libro-por-edgardo-solano/ https://cartaabierta.com.ar/juan-botana-presenta-flores-plebeyas-su-nuevo-libro-por-edgardo-solano/#respond Mon, 17 Feb 2025 15:22:11 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17657 El escritor hará esta nueva presentación junto con la convocatoria a un Festival de Poesía a micrófono abierto en el Jardín Botánico. En el Jardín Botánico de Buenos Aires se presenta “Flores plebeyas”, un libro de poesías escrito por el autor banfileño Juan Botana. La cita continúa con el ya conocido Festival de Poesía. Siempre

The post Juan Botana presenta “Flores plebeyas”, su nuevo libro. Por Edgardo Solano appeared first on Carta Abierta.

]]>
El escritor hará esta nueva presentación junto con la convocatoria a un Festival de Poesía a micrófono abierto en el Jardín Botánico.

En el Jardín Botánico de Buenos Aires se presenta “Flores plebeyas”, un libro de poesías escrito por el autor banfileño Juan Botana.

La cita continúa con el ya conocido Festival de Poesía. Siempre a micrófono abierto, desde las 15 para que todos puedan participar del evento. 

El libro y el festival se presenta en sociedad el sábado 22 de febrero en el Jardín Botánico Carlos Thays, ubicado en Av. Santa Fe 3951, detrás de la casona principal. 

El encuentro continuará con un festival de poesía donde los autores, autoras, narradoras, amantes de la poesía, performers y músicos podrán participar hasta las 18 horas.

SOBRE EL LIBRO FLORES PLEBEYAS

Se trata de un nuevo poemario escrito con la sensibilidad de Juan Botana. El libro recorre momentos personales del autor que hablan sobre el amor, el desamor, la familia, los afectos y el deseo ya se amoroso o político. Cuenta con un prólogo maravilloso de Emilia Zavaleta y un comentario exquisito de María Calle Bajo. El diseño de tapa pertenece al artista visual Javier Pollasqui.  

“El título del libro se refiere a esos poemas que nacen donde quieren, que irrumpen, a los que el autor llama flores. La idea de plebeyas nació de los festivales, donde tantos y tantas esperan un reconocimiento que se les hace difícil o que aún no se les dio”, afirma Juan Botana.

Fuente: La Unión

The post Juan Botana presenta “Flores plebeyas”, su nuevo libro. Por Edgardo Solano appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/juan-botana-presenta-flores-plebeyas-su-nuevo-libro-por-edgardo-solano/feed/ 0
Juan Botana en La Fragua https://cartaabierta.com.ar/juan-botana-en-la-fragua/ https://cartaabierta.com.ar/juan-botana-en-la-fragua/#respond Sun, 16 Feb 2025 15:19:42 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17654 El escritor de Banfield participó de La Movida Cultural organizada por la cantora Estela Bonnet. Juan Botana participó de La Movida Cultural que se realiza en La Fragua de Almagro los días sábados a partir de las 12 horas. El encuentro es organizado por la cantora Estela Bonnet y cada

The post Juan Botana en La Fragua appeared first on Carta Abierta.

]]>
El escritor de Banfield participó de La Movida Cultural organizada por la cantora Estela Bonnet.

Juan Botana participó de La Movida Cultural que se realiza en La Fragua de Almagro los días sábados a partir de las 12 horas.

El encuentro es organizado por la cantora Estela Bonnet y cada sábado concurren artistas, escritores y poetas de renombre de la talla de Miguel Ángel Figueiras, Solcito Rodríguez, Beto Dávila, Víctor Roberts, junto a el maestro en guitarra Julio Pérez y el cantor y guitarrista Gustavo Borch.

Botana presentó poemas de su nuevo libro “Flores plebeyas” y conversó con los presentes sobre cosas personales, la literatura y la música en general. Los poemas elegidos esta vez fueron: “Muerte a crecer”, “África”, “Volver a Marx” y “El amor no es de nadie”.

MUERTE A CRECER

El mar teje el tiempo dorado por el sol o las olas,

envolviendo azules en la orilla de playa.

Una niña jugaba

en el círculo de espuma que se abría

en dos.

Es el viento o la bruma que agitan

sus sueños de olas gigantescas,

de castillos de arena que vienen de Asia.

Un balde y una pala hacían de anzuelo.

Y el cielo o se esconde o se divierte.

Vertical, como el padre que estaba.

Y eso que está un poco encorvado,

sufre de mareos

y hasta peina canas.

Y no quiere crecer. Y moriría por eso.

¡Si no como se explica una hija tan linda!

Cómo le gustaría congelar el tiempo,

y hundirse de una con ella en la playa.

Detener el cielo.

Acercar el oído a un caracol y el caracol al agua.

Y escuchar océanos,

enjambres de peces,

ballenas gigantes

y por qué no canguros

y hasta incluso jirafas.

Como cuando éramos chicos y nos conformábamos con poco. O imaginábamos todo.

Cuando un pozo de playa nos llevaba hasta Australia.

AFRICA

Me gustaría volverme pájaro

y tocar el cielo.

Atravesar montañas y ríos

y caer al agua

convertido en pez.

Me gustaría que muchas

de las cosas que escribo

fueran al revés.

Que el sur

tenga las mismas posibilidades

que el norte

y que no tuviéramos

que nacer endeudados.

Y que papá no nos pegue.

Porque siempre duele.

Desde un cuarto oscuro

cualquier verde es montaña

y los ríos son mares.

Y queremos ser pájaros o peces

para escapar.

Cuando todos

los perjudicados

del mundo

somos el mismo.

Y eso iguala

a un chico,

a un viejo,

a un negro,

a un aborigen,

a un pobre,

o a una mujer.

Y ahora que soy grande

y viajo a algunos lados

los lugares están más cerca

y la imaginación hace estragos.

.

Y en lo más hondo de un río

una piedra mapuche

tiene forma de África.

VOLVER A MARX

Siempre tendré la poesía como excusa.

Tendré las flores más rojas. Un recuerdo vivo.

Tendré al hombre y no a Dios.

Los muelles en la arena de la isla de Cuba.

Las torres del Paine.

Otra chica abusada llorando en la ciudad.

Siempre habrá un nuevo facho restringiendo accesos

y otra selva en llamas.

Bonistas que compran y venden nuestras ganas.

Pueblos rotos por el hambre y la pobreza estructural.

Puedo decirles a otros, aunque yo no lo crea.

Que hasta el día más triste se termina a las doce.

Que hace 170 años lo advirtió Karl Marx.

Que su diagnóstico aplica también para Latinoamérica.

Siempre me quedará Martí y odiar las fronteras,

la infancia en peligro,

las injusticias, la deuda externa, la explotación.

La Plaza de Mayo, la libertad y esa igualdad que no llega.

El amor para siempre y el sueño de revolución.

Todo eso de lo que yo debería escribir en mis poemas.

Si no te vas.

(el texto es una reversión de “Opción B” de Benjamín Prado)

EL AMOR NO ES DE NADIE

El amor

no se hace

en minutos.

Lleva tiempo.

El amor

es

un suspiro cada tanto,

no siempre.

El amor

es

paciencia,

tolerancia

y escuchar.

El amor

es

perder.

El amor

a menudo

se queja,

reclama,

patalea,

grita,

calla,

llora,

cede.

Al amor

no se lo enamora.

Es el amor

el que te enamora

a vos.

El amor

no se busca,

ni se encuentra,

ni se merece.

El amor

se va.

El amor

nos cree al principio

o eso pareciera.

Lo difícil es

que te crea

más tarde,

el resto de los días,

después…

Cuidarlo.

Como pasto

que le cuesta crecer

cuando no llueve,

como jazmín de cielo

en noviembre

al que no siempre

las flores

le brotan

de una vez.

El amor

es que te esperen

y esperar,

sin flores en la mano,

sin llanto que te ampare,

sin sueños que se cumplan.

Los plazos del otro,

los momentos del otro.

El deseo del otro.

Aunque a veces

concuerde con el tuyo

y otras no.

Hay personas

que aman con locura

y sin embargo

nadie las quiere.

Y otras que hacemos

las cosas mal

y las repetimos

hasta el cansancio.

Y somos amadas

y mucho.

¡Por suerte!

El amor

es

tener un proyecto

común

por pequeño que sea.

El amor

no es

saber lo que hace el otro,

ni imaginarlo,

ni siquiera intentarlo,

ni suponerlo,

ni saber.

El amor

no es

control.

Ni parecerse,

ni coincidir,

ni conocerse,

ni ser el uno para el otro,

ni tu media naranja,

ni tu parte de qué.

El amor

no es tuyo,

ni mío,

ni de aquel,

ni del anterior,

ni de nadie.

El amor

no es

de nadie.

Si quisiéramos conocer

todas las acciones

de la persona amada

todo el tiempo,

la vida sería

un suplicio.

El amor

no es posible

y olvidé las comillas

deliberadamente

si no existe

un secreto,

decía Kundera.

Y tantos otros

lo repetimos

sin entender.

El amor

no es posible

si no vislumbra

una hazaña,

más no sea

a lo lejos.

El amor

es

una mentira.

A la que nos aferramos,

le creemos.

Simplemente

porque queremos

creer.

El amor

te confunde.

Te ciega.

Te abraza.

Te gusta.

Te disfraza.

Te ensordece.

Te deja,

con las ganas

y te suelta.

Como pájaro sin pan

en el deseo.

The post Juan Botana en La Fragua appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/juan-botana-en-la-fragua/feed/ 0
¿Cómo se le ocurre a un presidente recomendar invertir en una criptomoneda? https://cartaabierta.com.ar/como-se-le-ocurre-a-un-presidente-recomendar-invertir-en-una-criptomoneda/ https://cartaabierta.com.ar/como-se-le-ocurre-a-un-presidente-recomendar-invertir-en-una-criptomoneda/#respond Sun, 16 Feb 2025 10:57:07 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17651 Escribí una carta abierta indicando que te parece que un presidente como Javier Milei recomiende desde su cuenta de X invertir en una criptomoneda llamada $LIBRA. Podés tomar como ejemplo: “Tuits, estafas y una crisis sin precedentes” de Sebastián Abrevaya. Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com Tuits, estafas y una crisis

The post ¿Cómo se le ocurre a un presidente recomendar invertir en una criptomoneda? appeared first on Carta Abierta.

]]>
Escribí una carta abierta indicando que te parece que un presidente como Javier Milei recomiende desde su cuenta de X invertir en una criptomoneda llamada $LIBRA. Podés tomar como ejemplo: “Tuits, estafas y una crisis sin precedentes” de Sebastián Abrevaya.

Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com

Tuits, estafas y una crisis sin precedentes

Tras la ola de críticas, el Presidente hizo un breve descargo en donde no dio explicaciones y agredió a sus críticos. Repudio generalizado, incluso entre militantes libertarios.

El escándalo por la estafa multimillonaria con criptomonedas lanzada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, entró de lleno en el corazón del Gobierno libertario y despertó una crisis inédita que amenaza con arruinar los planes del oficialismo en el arranque del año electoral. Milei no sólo se convirtió en blanco de críticas de miles de usuarios en todo el mundo, sino que deberá enfrentar una serie de consecuencias que van desde el deterioro de su imagen, hasta denuncias judiciales a nivel nacional e internacional pasando por pedidos de juicio político en la Cámara de Diputados. Incluso espacios denominados “dialoguistas” reclamaron que el mandatario rinda cuentas de manera urgente ante el Congreso y que intervengan organismos de control como la Unidad de Investigación Financiera (UIF), la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Desconcierto y silencio en Casa Rosada.

El origen

Un minuto después de las 19 del viernes, Milei disparó la estafa. A través de su cuentas verificadas de Instagram y X,  con casi 6 y 4 millones de seguidores, promocionó “VivaLaLibertadProyect”, un supuesto proyecto privado para financiar emprendimientos argentinos a través de la compra de la recién creada criptomoneda $LIBRA. El Presidente fijó el posteo en sus redes y mientras miles “invertían” hizo un largo silencio. Buena parte de la tropa digital libertaria lo acompañó velozmente. Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, respondió el mensaje con la frase “AHÍ PONGO TODO LO QUE TENGO”. También Agustín Laje o Jorge Goristiaga (“Danaan”) alimentaron la circulación del posteo. El militante libertario Fran Fijap subió una imagen donde se veía que había comprado $LIBRAs. 

Después de una vertiginosa suba, el valor de las $LIBRAs se desplomó hasta llegar casi a 0. Según especialistas en el mercado, un puñado de billeteras virtuales que habían obtenido la #LIBRA a un precio irrisorio, vendieron su parte cuando el valor se disparó. Lograron una rentabilidad de entre 70 y 100 millones de dólares en pocas horas. Ante la magnitud del escándalo, circuló la hipótesis de un hackeo a la cuenta presidencial. La diputada libertaria Lilia Lemoine se encargó de confirmar que el posteo era real y 38 minutos después de la medianoche llegó una suerte de descargo. 

El Presidente aseguró que no tiene “vinculación alguna” con el emprendimiento y que  lo difundió sin estar “interiorizado de los pormenores”. Sin pedir disculpas ni dar más explicaciones, cerró con su típico libreto agresivo: “a las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!”.

La versión de la falta de vinculación con el proyecto y el desconocimiento de los “pormenores” choca con un par de obstáculos. Milei había mantenido una reunión en octubre pasado con Julián Peh, cofundador de KIP Network Inc, durante la conferencia TechForum. Peh se encargó de subir una foto con Milei a sus redes y contar que hablaron sobre Inteligencia Artificial y sobre qué podía hacer su empresa en Argentina. 

Disparado el escándalo, KIP primero intentó desresponsabilizar a Milei y luego desligarse de la estafa. Argumentaron que no tenían nada que ver con la criptomoneda, sino que esa era responsabilidad de otra compañía, Kelsier Ventures. En su cuenta de X, Kelsier Ventures tiene fijado un retuit a un posteo de Milei del 30 de enero de este año. “Estamos orgullosos de asesorar a @JMilei en la ejecución de este objetivo en Argentina y seguir cambiando el mundo para mejor”, comentaban. En el tuit del Presidente se lo veía en su despacho junto a un joven ignoto llamado Hayden Mark Davis, que según dijo, lo estuvo “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”. Es decir, Milei se había reunido en los últimos meses con los responsables de las dos empresas vinculadas a la estafa.

La reacción

En poco tiempo comenzaron a circular capturas de pantalla con varios tuits borrados. No solo del Presidente y del “brazo armado” libertario sino también de dirigentes del oficialismo como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, que habían retuiteando la estafa. Apenas unos pocos políticos salieron a defenderlo. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se tomó todo el día para pensar bien su mensaje: “El presidente @JMilei es lo mejor que le pasó al país en 100 años. Fin”, fue lo mejor que pudo hacer. Ante la falta de argumentos, la tropa digital buscó desviar la atención y confrontar con el kirchnerismo. Milei compartió frenéticamente contenidos sobre otros temas.

Esa misma noche y durante la mañana siguiente, se acumularon los cuestionamientos opositores. “Nunca en la historia se vio algo semejante. -aseguró Cristina Kirchner- Operaste como el gancho de una estafa digital”. La expresidenta subrayó que Milei infló el valor de la moneda aprovechándose de su investidura presidencial y lo llamó “incompetente”. 

“Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude”, recordó el gobernador bonaerense Axel Kicillof, en referencia al caso de CoinX. Kicillof también exigió que de explicaciones “ante el país y ante la justicia”. “Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”, remató.

Desde el mundo sindical, tanto la CGT como las dos CTA cuestionaron al mandatario. El consejo directivo de la CGT calificó el hecho como una “grave irresponsabilidad institucional”. Reclamó que una “explicación exhaustiva y coherente” para lograr un “total esclarecimiento” de la “temeraria decisión” del presidente. “Expresamos nuestra absoluta condena de esta inadmisible e insólita conducta de quien es presidente los argentinos y argentinas”, dijeron también las centrales que conducen Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy.

Juicio político y comisión investigadora

El bloque de Diputados de UxP anunció que presentarán un pedido de juicio político ante el “escandalo sin precedentes”. Lo mismo había anunciado el socialista Estaban Paulón, del interbloque Encuentro Federal. “La gravedad del asunto amerita iniciar una investigación para determinar su responsabilidad. El ámbito natural que establece la Constitución Nacional es la comisión de juicio político”, explicó a Página/12 la diputada de UxP y extitular de esa comisión, Carolina Gaillard. 

En abril del año pasado la comisión de Juicio Político quedó envuelta en un escándalo cuando, al momento de constituirse y elegir autoridades, la oposición, junto a algunos oficialistas, votaron a la libertaria Marcela Pagano como presidenta, a Paula Oliveto (CC) como vice y a Leopoldo Moreau (UxP) como secretario. Menem intentó sin éxito evitar la votación y como no pudo, nunca oficializó las autoridades.

Actualmente esa comisión está compuesta por 30 integrantes: 13 de UxP, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Encuentro Federal, 1 de la CC. Todos estos bloques cuestionaron la actitud del Presidente. Los 13 lugares restantes se reparten entre libertarios y sus aliados más cercanos: LLA (4), PRO (5), UCR (2) Innovación Federal (1), MID (1). Pero más allá de que podría haber una mayoría a favor del juicio político, la comisión no puede reunirse por si sola, si no es convocada por su presidenta (y para eso Menem primero debería formalizar la designación de sus autoridades). 

Además, Pagano fue precisamente una de las pocas voces que salió a hablar del tema. La experiodista utilizó una curiosa argumentación para sostener que no correspondía el juicio político porque el Presidente “no estaba en el ejercicio de sus funciones”. “El juicio político es una herramienta extrema y excepcional que no debe ser bastardeada para ganar títulos de diarios”, completó.

En este contexto, otros bloques ven más viable el camino de crear una comisión investigadora para recoger información y luego analizar los pasos a seguir. “Insistiremos con una Comisión Investigadora en el Congreso Nacional. Esto sin perjuicio de realizar la oportuna denuncia ante la Justicia”, aseguró Pablo Juliano, jefe del bloque Democracia Para Siempre. “Necesitamos que todos los organismos que tengan capacidad de auditar, encontrar, presionar, y el propio Gobierno digan quien le acercó esto al Presidente. Cómo mínimo una comisión investigadora y a raíz de lo que surja ver cuál es el curso, si el juicio político o no. Necesitamos saber qué es lo que pasó”, señaló el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau. En la misma línea se mostraron desde la Coalición Cívica. “Esto no es un simple error. Es una negligencia grave, una posible ilegalidad y una muestra de irresponsabilidad por parte de quien ocupa la máxima investidura del país. No estamos hablando de un hecho menor, sino de transacciones por miles de millones de dólares”, denunció el diputado Maximiliano Ferraro.

Denuncias judiciales

Una de las primeras denuncias judiciales que tomaron estado público fue la motorizada por Juan Grabois. El abogado y dirigente de Argentina Humana anunció el inicio de acciones legales que incluyen una denuncia penal y una acción colectiva en representación de ciudadanos que se hayan visto afectados. Llamó a cualquiera que haya sufrido esta estafa a sumarse a la acción legal. “Espero que las Banelco o las Criptomonedas no vuelvan a corromper a los que entraron al Congreso para ser opositores y no lamebotas de un gobierno-Cositorto”, cerró el dirigente de la UTEP.

Según el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el presidente habría cometido varios delitos como “negociaciones incompatibles con la función pública”, violación a la ley de Ética Pública, el fraude informático, entre otros. En su cuenta de X, su colega Roberto Gargarella también acompañó esta interpretación. 

Pero las denuncias no son solo a nivel local. El estudio estadounidense especializado en blockchain y criptomonedas, Burwick Law, convocó a cualquier persona afectada a que los contacte para iniciar una demanda. 

Desde la Casa Rosada hicieron averiguaciones para establecer la estrategia judicial del Presidente, que deberá responder ante los tribunales por sus posteos. Hacia afuera, trataron de mostrarse despreocupados y adelantaron que intentarán volver a recuperar la agenda con una serie de anuncios en los próximos días.

Fuente: Página 12

The post ¿Cómo se le ocurre a un presidente recomendar invertir en una criptomoneda? appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/como-se-le-ocurre-a-un-presidente-recomendar-invertir-en-una-criptomoneda/feed/ 0
Desciendo de la vida a través de mi sonrisa. Por Gina Benítez https://cartaabierta.com.ar/desciendo-de-la-vida-a-traves-de-mi-sonrisa-por-gina-benitez/ https://cartaabierta.com.ar/desciendo-de-la-vida-a-traves-de-mi-sonrisa-por-gina-benitez/#respond Sat, 15 Feb 2025 11:05:44 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17647 A veces siento que me apagoy cuando lo digo, lo manifiesto.Siento que estoy mintiendo,porque en el fondo de mi corazónsé que tengo la fuerza para salir adelantecomo siempre lo he hecho. Pero hay días grises,tan oscuros que me llevan a la depresión severa.Al costarme en la cama,al taparme con la

The post Desciendo de la vida a través de mi sonrisa. Por Gina Benítez appeared first on Carta Abierta.

]]>
A veces siento que me apago
y cuando lo digo, lo manifiesto.
Siento que estoy mintiendo,
porque en el fondo de mi corazón
sé que tengo la fuerza para salir adelante
como siempre lo he hecho.

Pero hay días grises,
tan oscuros que me llevan a la depresión severa.
Al costarme en la cama,
al taparme con la frazada,
al cubrirme y dejarme dormida por horas,
¡oh! Por un día entero,
sin amor, sin cariño, sin afecto.

Al despertarme,
ver en la casa en silencio,
no sentir el gusto del café
por no tener ganas de hacerlo,
por no tener apetito,
voy adelgazando de a poquito.

Lo único que oigo es la llave del cielo,
el sonido del llavero al abrir la puerta al salir,
el ascensor de mi casa,
cuando voy hacia abajo.
Me indica que estoy descendiendo
hacia la última planta baja.

Y aunque no tenga razones
para hoy en día estar así,
tengo los suficientes recuerdos
para sentirme tan amarrada,
para sentirme tan suicida,
aunque nadie lo note
a través de mi sonrisa.

The post Desciendo de la vida a través de mi sonrisa. Por Gina Benítez appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/desciendo-de-la-vida-a-traves-de-mi-sonrisa-por-gina-benitez/feed/ 0
¿Sociedades civiles vs SAD en el fútbol? https://cartaabierta.com.ar/sociedad-civiles-vs-sad-en-el-futbol/ https://cartaabierta.com.ar/sociedad-civiles-vs-sad-en-el-futbol/#respond Sat, 15 Feb 2025 02:07:24 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17643 Escribí una carta abierta diciendo si preferís que los clubes del fútbol argentinos sigan siendo sociedades civiles o sociedades anónimas. Podés tomar como ejemplo: “Riquelme, contra las SAD y el macrismo: “A Boca lo quieren privatizar”. Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com Riquelme, contra las SAD y el macrismo: “A Boca

The post ¿Sociedades civiles vs SAD en el fútbol? appeared first on Carta Abierta.

]]>
Escribí una carta abierta diciendo si preferís que los clubes del fútbol argentinos sigan siendo sociedades civiles o sociedades anónimas. Podés tomar como ejemplo: “Riquelme, contra las SAD y el macrismo: “A Boca lo quieren privatizar”.

Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com

Riquelme, contra las SAD y el macrismo: “A Boca lo quieren privatizar”

El máximo dirigente del club de la Ribera evitó hablar de las deudas que tenía juan roman Riquelme. 

El debate sobre la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas siguen generando controversía y tensión en el fútbol argentino. Días atrás, el Secretario General de River, Stefano Di Carlo, dejó en claro su postura en contra de las SAD y cuestionó con dureza el acuerdo entre Estudiantes y el empresario estadounidense Foster Gillett. Ahora, el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, se refirió a los deseos privatizadores sobre la entidad xeneize.

Fuente: Página 12

The post ¿Sociedades civiles vs SAD en el fútbol? appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/sociedad-civiles-vs-sad-en-el-futbol/feed/ 0
Milei contra jóvenes artistas https://cartaabierta.com.ar/milei-contra-jovenes-artistas/ https://cartaabierta.com.ar/milei-contra-jovenes-artistas/#respond Fri, 14 Feb 2025 02:42:54 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=17639 Escribí una carta abierta explicando por qué un presidente se pelea y prohíbe a jóvenes artistas como Milo J, Lali Espósito y María Becerra cuando lo critican. Podés tomar como referencia a: “Tras la censura a Milo J, Milei atacó a María Becerra”. Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com Tras la

The post Milei contra jóvenes artistas appeared first on Carta Abierta.

]]>
Escribí una carta abierta explicando por qué un presidente se pelea y prohíbe a jóvenes artistas como Milo J, Lali Espósito y María Becerra cuando lo critican. Podés tomar como referencia a: “Tras la censura a Milo J, Milei atacó a María Becerra”.

Escribila y enviala a: juanbotanaborradores@gmail.com

Tras la censura a Milo J, Milei atacó a María Becerra

Luego de que la cantante quilmeña cuestionara públicamente la negligencia del Gobierno en el combate de los incendios de la Patagonia y el norte del país, el Presidente utilizó sus redes para criticarla llamándola con un apodo despectivo. 

La persecución ideológica y la censura a los artistas disidentes desde las principales arcas del poder volvió a estar en agenda, y el referente de esta tendencia es nada más ni nada menos que el propio presidente, Javier Milei. Tal como viene haciendo con la cantante pop Lali Espósito desde su asunción, o recientemente con el joven músico Milo J –a quien este miércoles le prohibió hacer un show programado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)–, el jefe de Estado arremetió este jueves contra la cantante quilmeña María Becerra en sus redes sociales.

“Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego. Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. CIAO!”, publicó Milei desde su cuenta de X. 

De esta manera, el mandatario nacional respondió al video viral del mensaje que la artista argentina más escuchada en Sudamérica realizó durante su presentación en la Fiesta Nacional de la Confluencia, en Neuquén, donde pidió que el público colabore con donaciones para combatir los incendios de la Patagonia –que ya consumieron 37 mil hectáreas de bosque– ante una respuesta paupérrima del Gobierno.

Los fundamentos que Milei exige para criticar su gestión en el control de las llamas en la Patagonia son muchos: como precisó Matías Ferrari en Página|12, en los últimos meses hubo una fuerte ola de despidos de brigadistasmientras que otros tienen trabajo garantizado hasta abril. Asimismo, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SFMF) está desguazado, ya que en lo que va de la gestión libertaria se ejecutó poco más del 20 por ciento de lo presupuestado para 2024, y ahora se traspasó a la órbita del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

Aquel domingo de febrero, Becerra no había hecho más que pedir ayuda y exigir que la angustiante situación no sea censurada. “Sabemos que la Patagonia está sufriendo muchísimo en estos momentos, sabemos que hay estado de emergencia y no hay que quedarnos de brazos cruzados, porque no se ayuda solo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación”, fueron las palabras que eligió para llamar a la solidaridad. Y cerraó: “Si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros, demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes“.

No obstante, el amable pedido de la reggaetonera fue suficiente para despertar la bronca de Milei, que por entonces, lejos de referirse públicamente sobre los incendios, estaba terminando de definir los detalles de su noveno viaje a los Estados Unidos para encontrarse con su par estadounidense, Donald Trump.

Entre las críticas a María Becerra, de 25 años y con una amplia aceptación popular entre los jóvenes, el Presidente apuntó en su nueva publicación también contra Lali, su archienemiga cultural, a quien con anterioridad apodó “Lali Depósito” y ataca en repetidas ocasiones por haberse pronunciado en contra de su gestión y su ideología. Sin embargo, la “reina del pop argentino” lejos de ocultarse, le hizo frente en sobradas oportunidades –el año pasado lanzó la canción y el videoclip de “FANÁTICO”, un hit dedicado al líder de La Libertad Avanza–. En solidaridad con su colega, Espósito publicó en sus historias de Instagram la canción “AUTOMÁTICO” de Becerra.

La censura a la orden y el apoyo entre artistas

La suspensión del show gratuito en la exESMA que iba a realizar Milo J ante 20 mil personas –muchas que nunca habían visitado el ex centro de detención y tortura clandestino de la última dictadura– por orden del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona generó una fuerte repercusión en las redes sociales y despertó la inquietud de los jóvenes y los artistas.

Algunos referentes musicales, como el líder de Los Pericos, Juanchi Baleiron, o la banda de raggae Nonpalidece, expresaron su apoyo al músico de 18 años. También lo hicieron sus jóvenes colegas, Dillom y Trueno, a través de gestos o retuits.

Por otra parte, con un comunicado oficial, el Club Deportivo Morón, del cual Camilo Joaquín Villarruel –nombre real del cantante–  es hincha, repudió la suspensión del Gobierno.

Inlcuso, la madre y mánager de Milo J, Aldana Riós, contó este jueves por la mañana en una entrevista radial que Charly García se comunicó con su hijo: “Quédate tranquilo, sabes las veces que me censuraron en Sui Generis”, le habría dicho, según la mujer. “Esto pone en alerta a todos”, indicó.

Fuente: Página 12

The post Milei contra jóvenes artistas appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/milei-contra-jovenes-artistas/feed/ 0
El rojo amanecer de Willy Oddo. Autor: Pedro Lemebel https://cartaabierta.com.ar/el-rojo-amanecer-de-willy-oddo-por-maria-margarita-perez-vallejos/ https://cartaabierta.com.ar/el-rojo-amanecer-de-willy-oddo-por-maria-margarita-perez-vallejos/#respond Fri, 14 Feb 2025 02:01:14 +0000 https://cartaabierta.com.ar/?p=624 Fragmento de Toda la voz de América en mi piel: ensayo sobre las crónicas de Pedro Lemebel de Juan Botana intrepretado por María Margarita Pérez Vallejos. Había una familia que mantener y por eso estaba trabajando. No tenía tiempo para conversar del ayer, y menos para escuchar canciones de protesta.

The post El rojo amanecer de Willy Oddo. Autor: Pedro Lemebel appeared first on Carta Abierta.

]]>
Fragmento de Toda la voz de América en mi piel: ensayo sobre las crónicas de Pedro Lemebel de Juan Botana intrepretado por María Margarita Pérez Vallejos.

Había una familia que mantener y por eso estaba trabajando. No tenía tiempo para conversar del ayer, y menos para escuchar canciones de protesta. Se lo dijo:

Y él pareció no escucharla.

Y ella amurrada, tragó saliva.

Y él miraba afuera como si lloviera.

Y ella insistió con lo de la plaza.

Y él se río, pensando que no era por eso.

Y ella quiso bajarse del auto.

Y él la sujetó del hombro.

Y ella apretó algo en su cartera.

Y él solo quería abrazarla.

Y ella no entendió el gesto.

Y él estiró el brazo.

Y ella hundió el puñal en la axila del Willy.

Porque nunca quiso matarlo.

                                     en Loco afánde Pedro Lemebel.

                         Quizás la pendeja, después de escuchar al QUILAPAYÚN en los cassettes que le prestaron los presos políticos. Luego de oír por horas “En esa carta me dicen que cayó preso mi hermano…”. Tal vez, se encontró con un Willy que hubiera deseado conocer en otro momento. A lo mejor, por eso asumió el sida como una doble condena privada y sentimental, pensando que la vida era sabia, pero a veces tan injusta, por donde pecas pagas al degollar un gorrión con la caricia de un filo (1996:114-116).

The post El rojo amanecer de Willy Oddo. Autor: Pedro Lemebel appeared first on Carta Abierta.

]]>
https://cartaabierta.com.ar/el-rojo-amanecer-de-willy-oddo-por-maria-margarita-perez-vallejos/feed/ 0