Entrevista a Domingo “Lúdico” Martínez, poeta venezolano y creador del Festival Feipoll . Por Rita Frank.
¿Cuánto hace que estás en Argentina?
El próximo agosto del 2025 cumplo siete años acá en Argentina. Pero permíteme presentarme antes de proseguir:
Nací en el sesenta y cuatro
en la ciudad de Caracas
forjé sueños en hamacas
mientras capturaba el rastro
del simbólico alabastro
que me trajo a donde vine.
Antes que el verso termine
me presento ante este público
por acá me dicen Lúdico
y soy Domingo Martínez.
Yo salí de mi país el 18 de agosto de 2018, el veinte de agosto ya estaba viviendo en Chascomús.
¿Elegiste Chascomús por algo en especial?
Bueno te contaré: Mi hija estaba vinculada al sistema de orquestas juveniles que funciona en Chascomús, yo estaba en Venezuela para ese entonces, pero mi esposa estaba acá junto con mi hija, ellas vinieron a un evento en las orquestas escuela, les encantó Chascomús y alquilaron una casa en el 660 de Escribano, así que cuando yo llegué el 20 de agosto del 2018 nos vinimos directamente a Chascomús.
¿Cuándo nació la poesía en vos?
Creo que hubo un tiempo en que se engendró y después, por supuesto, después de un tiempo nació. Creo que se engendró de forma oral, escuchando un programa en la radio todos los días a las siete de la noche que se llamaba “Rumbos, coplas y canciones” allí un insigne folklorista —Simón Díaz, el autor de Caballo Viejo — recitaba coplas y Poesías de Aquiles Nazoa, Andrés Eloy blanco y otros que ya no recuerdo; yo escuchaba aquellas alocuciones con las cosas que me eran familiares (flores, ríos, pájaros, árboles etc) pero dicho de una manera tan ordenada y pulcra, que me quedaba fascinado ante tal acontecimiento, tendría cinco años a lo más.
Vivíamos en el campo y todavía no iba a la escuela. Pero mi hermana me enseñó a leer antes de ir al primer grado, de modo que cuando bajamos al pueblo y yo entro a primer grado, ya yo sabía leer y entonces me eligieron para leer un poema de Morita carrillo que se llama Mi arbolito —el cual todavía recuerdo—, pero yo me lo aprendí de memoria y lo recité. Creo que fue en ese momento que nació la poesía en mí, y aún sigue naciendo.
¿Cuándo y como y cuando surgió la idea de crear Feipoll y que significa para vos?
Feipoll para mi es como un renacimiento. Y surge de la necesidad urgente de mantener el vínculo con la poesía cuando me vine a la Argentina. Cuando vine acá, yo pensé afortunadamente de forma errónea, que me iba a desconectar del mundo poético, entonces, para evitar tal desconexión, empezamos (mi esposa y yo) a escribir en los espacios virtuales, poemáme, poeticus, poemas del alma y otras plataformas virtuales. Allí fuimos conociendo poetas en distintas partes del mundo y durante el tiempo de confinamiento por la pandemia hacíamos tertulias cada viernes en las noches, allí compartíamos experiencias de esos universos incomprensibles y ocultos que cada poeta carga en sí. Entonces se nos ocurrió a mi esposa Varimar y a mi convocar a esos poetas con los que compartíamos a participar en un festival, sin otro fin que identificarnos con nuestras verdades e ilusiones de forma virtual; mi hija y mi yerno nos apoyaron desde el principio en los procesos de edición y concepto y aquí estamos, extendidos en el Feipoll presencial y ya rumbo a su sexta edición.
En cuanto al significado actual; es algo apoteósico poder recibir tantas impresiones con distintos acentos dentro de un mismo idioma. Es una experiencia maravillosa identificarnos y comprendernos a través de la palabra remitida a un sentimiento mayor cuando se expresa en poesía.
¿Quién es lúdico o Domingo Martínez?
Lúdico es un heterónimo creado para diferenciar dos tipos de escritura; Domingo Martínez escribía manuales técnicos para formación de técnicos en la industria. Y Lúdico escribía poesía y cuentos en un blog y en algunas revistas virtuales como experto en Artes Fd y otras. Pero ya pasada la fiebre de la formación técnica, retomamos el nombre de bautismo, aunque el seudónimo ha quedado como un tatuaje en el interior de la piel.
¿Qué parentesco te une a Nahomi Martinez?
Es mi hija, la única hija que tuve en mi vida de mi único matrimonio con Varimar (Zenaida Sanoja) con quien estuve casado por 39 años hasta el día de su muerte el 26 de junio de 2024.
Actualmente Nahomi también es mi editora a través de la editorial revista poética.
¿Dónde se pueden encontrar tus escritos o adquirir tus libros?
Mi escritos se pueden encontrar en varios espacios de Internet como Feipoll.com.ar poemame, poeticus o poemas del alma, también en mi blog Lúdicoognimodblogspot.com.
Y mis libros están disponibles en Amazon o directamente en la página de editorial revista poética y en varias librerías dentro y fuera de la Argentina.
Aunque a mi gustaría decir que:
Mi poesía está en el último crepúsculo
distinguible de algún bar a media luz.
Mi poesía tiene ínfimos corpúsculos
de ron y azuladas aguas de Chascomús.