Discurso de Juan Botana sobre la escritura ante la inteligencia artificial

Discurso de Juan Botana sobre la escritura ante la inteligencia artificial

Leído en el 3er Congreso de Escritores Latinoamericanos “Las Dos Orillas” en Concordia, Entre Ríos.

Me da la sensación que el hombre se la pasa buscando cosas para ganar tiempo y hacer las cosas más rápido.

Inventó el auto para llegar más rápido, la internet para comunicarse, google u otro buscador para no tener que pensar o encontrar algo. Y ahora anda con esto de la Inteligencia artificial, un programa como el IA Meta u otro que le preguntás algo y te contesta, casi como un robot.

Y que si le pedís que te haga un cuento con determinados personajes y características te lo hace. Podés ir chateando con él o presentándole problemas y te los resuelve.

Y es muy probable que alguno se tiente y lo haga. Y en vez de escribir como nosotros haga un cuento con la base de las consultas y respuestas que le dio la inteligencia artificial.

Está claro que si lo hace en su totalidad sería hacer trampa. Pero también hacemos trampa cuando consultamos a Wikipedia u otra base de datos. El tema que cada vez estas bases de datos son más sofisticadas y no solo almacenan si no que interactúan. Y cuanto más precisas sean tus preguntas mejor van a ser las respuestas y así.

Pero uno no escribe solo por hacer un buen cuento. Uno escribe por placer, por contar algo que le pasó o vio o le parece interesante de ser contado. Muchos de nosotros, dejó el corazón en cada poema y eso no va a dejar de pasar. La gente va a seguir escribiendo.

El problema no es la inteligencia artificial, sino el uso que le demos. No estaría mal usarla, el problema es el exceso.

Otra cuestión es la de los formatos como las redes sociales o los celulares, donde ya te la ofrecen para que la uses todo el tiempo y eso va ir modificando la manera de comunicarnos.

Como escritores, escritoras, tendremos que estar preparados y ser lo más honestos que podamos. Y si después alguno hace un libro con inteligencia artificial y lo publica, allá él. Alguno le dirá que él no lo hizo y quizás no le importe.

Así que en la medida que podamos seamos creativos y sigamos contando nuestras historias con errores, pero nuestras. Es una opinión apresurada, nada más. El tiempo dirá hacia donde nos lleva todo esto y si viene a reemplazar una parte de la escritura creativa o al conocimiento.

Written by:

285 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *