La identidad que ostentamos los centroamericanos es de tendencia europeizante, no sabemos a
ciencia cierta las propiedades eidéticas de nuestra naturaleza social.
Varios imperios culturalmente independientes han esclavizado el espíritu centroamericano. Los
españoles, los ingleses, los franceses, y estadounidenses.
Durante la colonización española fuimos objeto de saqueo material, los españoles se dedicaron a
extraer los recursos naturales, físicos y espirituales de los aborígenes para trasladarlos a la sede de
su imperio.
Usurparon las riquezas y las revendieron en mercados internacionales. ¿Por qué España cometió
tal agravio? Primero porque se creían dioses o semidioses, poseían el poder de la tecnología y con
ello nos dominaron.
España fue taxativa, impuso su cultura y su idioma, la religión y la ciencia, gracias a la inferioridad
del aborigen carente de visión y fortaleza espiritual.
Centroamerica no ha podido levantarse tras las agresiones y saqueos materiales, aunque ha enido
algunos dechados de superación que arriendan fecundos derroteros de redención.
Centroamerica es parte de America Latina, un subcontinente tan agraviado a través del tiempo, de
manos de protervos imperios, el valor de esta región es inconmensurable, ya que se le considera
un gran puente que conecta dos masas continentales, como son Sudamerica y Norteamerica. El
istmo a pesar de su privilegiada posición geográfica ha sido maltratado por el sistema, que lo
empuja hacia el maldito subdesarrollo. Centroamerica intentó conformarse por si sola en Estado
Nacion, pero esta idea fue demolida por algunos políticos frustrados y ambiciosos de la región.
La filosofía latinoamericana es tan grande que ha elevado importantes tesis sobre el porvenir de
America Latina. Centroamerica es rica interculturalidad, hay algunos países que cuentan con
diversas etnias en sus territorios, lo que resulta positivo al haber diversidad cultural.
Nicaragua tiene un variedad de etnias que conservan sus dialectos y cosmovisiones, asi como
Guatemala y Honduras. Lo que el imperio español impuso en tierras centroamericanas fue la
atadura, manteniendo un estado de indefensión y asi concretar la dominación ingente y
monstruosa.
Cada dia buscamos la originalidad y autenticidad, metas que se quedan en la entelequia y la
utopia. Hoy dependemos económicamente de varias potencias que tiran la limosna en nuestra
cerca y cobran los onerosos reditos a corto plazo.
El saqueo continua de otra forma llamado esta vez exportación de materias primas, se llevan
nuestros materiales a un precio irrisorio y nos los devuelven transformados en artefactos y
productos alimenticios. Es una barbaridad lo que hacen con nuestra región, ante el designio
cordial de ser un Estado pujante, pero que lo desechan en el retrete como un bledo.
Centroamerica es una región privilegiada, tiene todo para ser un estado independiente, exento de
toda hegemonía de potencia extranjera. Cuenta con una amplia gama de literatura como el Popol
vuh el libro sagrado de los maya k’iches, teatro aborigen hispánico el gueguense y un ejemplo
superhumano Ruben Dario, nacido en el mero corazón de la América Central. Las tierras fértiles d
esta región tienen la capacidad de alimentar a todo un pueblo, fue calificada Nicaragua en los años
50 como el granero de Centroamérica, un gran título sugestivo, pues el presidente Somoza Garcia
fue el artífice del modelo agroexportador de la economía nicaragüense.
Tiene además un gran literato Miguel Ángel Asturias, acreedor del Premio Nobel de Literatura en
1967, autor de El señor presidente otras obras literarias. Todos estos maestros espirituales se
alinean en una larga lista para representar a toda la región.
Estamos en busca de una conciencia centroamericana capaz de catapultarnos como Estado
independiente, libres de empréstitos que corroen nuestra dignidad regional.
Centroamérica es una región bisagra a la par del Caribe, con una riqueza natural envidiable que a
lo largo de la historia ha servido de frontera imperial por su extraordinaria posición geográfica.