Cartas a mi hijo Federico García Lorca, una obra de María Marta Guitart

Cartas a mi hijo Federico García Lorca, una obra de María Marta Guitart

En el Itaca Complejo Teatral de Humahuaca 4027, CABA, los domingos de abril y mayo a las 16.30. Entradas por Alternativa teatral.

Se presenta la obra “Carta a mi hijo Federico García Lorca” de María Marta Guitart. Un espectáculo teatral sobre cartas de Vicenta Lorca y el amor a su niño gigante. Interpretada por la actriz que viene reviviendo la obra de Lorca hace más de 25 años.

La cita es a las 16.30 los días domingos de abril y mayo en el Itaca Complejo Teatral de Humahuaca 4027, CABA. Las entradas se consiguen por Alternativa Teatral.

Abril y mayo en Buenos Aires

Los domingos a las 16:30 horas se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca”una obra de María Marta Guitart. Acompañada por Daiana Moreno a cargo de musicalizar con su violoncello en el Complejo Teatral Ítaca (Humahuaca 4027). Tendrá funciones los domingos de abril y mayo, las entradas se podrán adquirir a través de Alternativa Teatral.

Después de 25 años trabajando con la obra de Federico García Lorca, interpretando sus textos y poemas en los colectivos de Buenos Aires durante una década, y de haber creado Federico tuvo un sueño, un espectáculo de trayectoria nacional e internacional aplaudido por la crítica argentina y española, así como Canto a Federicoel poeta regresa (pequeño concierto para duende y violoncello), que obtuvo el Premio Impulsar MICA 2023 para su gira nacional, María Marta Guitart vuelve a abordar la figura del gran dramaturgo español. 

Luego de haberse puesto en la piel de Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, esta vez le da voz a Vicenta Lorca, la madre de Federico, quien, a través de sus cartas, ofrece una mirada íntima sobre su hijo. En este espectáculo, nos habla del profundo dolor de una madre, pero también del amor inquebrantable que la sostiene y le impide renunciar a la esperanza.

Sinopsis

“Cartas a mi hijo Federico” es el encuentro entre Vicenta Lorca Romero y su hijo, Federico García Lorca, en un tiempo suspendido, el tiempo del teatro, la música y la poesía.

Un nacimiento entre la voz de la madre y la del hijo, a través de las cartas que Vicenta le enviaba durante sus viajes y los poemas y textos que el poeta escribió en distintos momentos de su vida.

Un juego entre el presente y el pasado… como si el destino pudiera torcerse.

Vicenta Lorca nunca imaginó que volvería a leer las cartas que ella misma había escrito. Nunca.

En esas cartas, Vicenta encuentra su propio amor de madre, el aliento que le daba a su hijo en cada viaje, miles de abrazos y besos para él. Y en los versos del hombre al que conoce tanto, una fuerza para decirse en el presente violento y extraño de aquel 1936. Un presente cargado de duda y temor, pero también de profunda esperanza.

Funciones: domingos de abril y mayo a las 16.30 h.

Duración: 60 minutos

Ficha Técnica

Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
Asistencia de dirección: Francisco Cerbino
Música en escena: Daiana Moreno
Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
Diseño de movimiento: Melina Forte
Fotografía: Ernesto Donegana / Pato Rébora      
Diseño Lumínico: Diego Todorovich
Vestuario y escenografía: Teatro en camino
Prensa: TP Agencia
Producción General: Pato Rébora / María Marta Guitart
 Sobre María Marta Guitart

Es actriz, poeta, cantante y locutora nacional. Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y con maestros como Julio Chávez, César Brie, Analía Couceyro, Verónica Oddó y Luisa Calcumil. Cursó dos años de la Licenciatura en Artes del Teatro en la UNA. Ha recibido premios y nominaciones como actriz y dramaturga, entre los más relevantes el Premio Mayor Teatro del Mundo en el rubro Adaptación de texto por su espectáculo “Cartas a mi hijo Federico”; fue destacada en el rubro Trabajo Adaptación de texto por su obra Gabriela Infinita, sobre poemas de Gabriela Mistral (2016); recibió el premio Mejor Actriz en el Festival internacional de Teatro de Mar Chiquita (2012) y obtuvo dos nominaciones a los premios Luisa Vehil por Golpes a mi Puerta y Las Mujeres del General. En 1997 comenzó a llevar el teatro y la poesía de Federico García Lorca y otros poetas por Buenos Aires, actuando en colectivos, práctica renovadora que continuó por más de diez años. En 2017 participó del documental español Luna Grande, un tango por Federico García Lorca, ganador del premio del público en el Festival de Cine de Huelva. En 2023 realizó la gira nacional Un Mar de Federico, a 125 años del nacimiento del poeta de la inmensidad, con Canto a Federico, el poeta regresa, espectáculo seleccionado por Impulsar Mica.

Written by:

3.000 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *