Autopublicación ¿sí o no?. Por Michi Love

Autopublicación ¿sí o no?. Por Michi Love

Muchxs artistas independientes, que toman la valiente decisión de salir del clóset (allí no volvemos nunca más), optan entre construir un manuscrito inmejorable que alguna editorial tradicional pueda aceptar para imprimir y distribuir con un contrato de por medio, o bien, el naciente artista puede decidirse por el difícil, pero no imposible, camino de la autopublicación.

Hoy existen variadas herramientas digitales, desde plataformas de diseño gratuitas bastante conocidas (Canva, Piktochart), hasta nuestra tan nombrada Inteligencia Artificial (Chat GPT o Copilot, por ejemplo), que pueden ayudar al escritorx a prescindir de la contratación de un especialista para el diseño de portada, maquetado e incluso la corrección del contenido. Aclaro: no es una crítica a esas profesiones ni una desvalorización de ellas. Digo, por el contrario, que las herramientas digitales son de vital ayuda para un escritor/a de escasos recursos que quiere dar a luz a su obra con los medios disponibles.

A nivel mundial, según un informe de 2023 de WordsRated (una organización sin fines de lucro que investiga la industria editorial, la literatura y los libros), la cantidad de libros autopublicados ha aumentado un 264% en los últimos cinco años. En América Latina, otro reporte publicado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) indica que, en 2018, un 12% del total de los agentes de edición eran autores- editores, y aproximadamente un 90% de ellos que solicitaron los ISBN eran autores que se autopublicaron. Por otra parte, en Argentina, ya para 2016, las ediciones de autor ocupaban el segundo puesto según el libro blanco de la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP).

Cómo vemos, este es un fenómeno que viene creciendo año a año, donde los géneros romántico y fantástico vienen a la cabeza en ventas de libros digitales, y Amazon, la plataforma más grande de venta de e-books, parece ser una herramienta fácil de usar para poner a disposición nuestros libros en la web sin mayores costos, aunque de ganancias mejor ni hablemos. En general, las obras autopublicadas en formato digital son mucho más económicas para los usuarios y el autor recibe mayores ganancias por ellas (entre un 70 y un 90%), pero las cantidades vendidas suelen ser menores. Pero que no cunda el pánico: en caso de que hayas guardado algunos pesos para materializar tu texto mediante la impresión en alguna imprenta amiga, como en el juego de la oca, avanzarás al siguiente casillero.

Entonces, ¿qué sucede una vez que logres con éxito la impresión de los maravillosos ejemplares? Comienza el arduo camino de la distribución. Siendo un autor autopublicado y contando con una cantidad reducida de ejemplares (entre 50 y 250, en la mayoría de los casos), serás invisible para las distribuidoras y librerías grandes, por lo que deberás cargar tu hijx al hombro y, luego de analizar dónde está tu público, arribar destinos inciertos, pero tranquilx que hay más que luz al final del camino.

Quiénes participamos de diversos ciclos de lectura de narrativa o poesía, llevamos siempre algunos de nuestros bebés por si alguien del público quisiera adoptarlxs, pero no será suficiente (sabemos que siempre serán nuestros, pero se los prestamos por un tiempo para que puedan conocer nuestro mundo y ni que decir de nuestros personajes, ¡pónganse el cinturón!). Suele suceder que, en los comienzos, lo que más deseemos sea que nos lean y no tanto al vil metal. Sin embargo, para recuperar la inversión por los impresos y ver algún tipo de ganancias, a futuro, habrá que estar atentxs a fabulosos eventos que pueden encontrarse, sin saberlo, a la vuelta de la esquina. Estoy hablando de las ferias, principalmente de las independientes y autogestivas, algunas organizadas por colectivos de artistas o líderes antifascistas. Ellas son y serán un refugio para cualquier artista. Las que recomiendo con mucho amor, por mencionar solo algunas de ellas, son el Festigráfico matancero y la Feria del libro Punk, donde se respira respeto y comunidad. Lógicamente, dependiendo del estilo de tu obra, variará la feria que elijas optando por aquella que se adecue más a tu público, pero una vez que las encuentres ¡No dudes en acercarte y participar! No solo ganarás en la venta directa de libros teniendo la posibilidad de ver a la cara a tus lectorxs, sino que, además, conocerás personas maravillosas de distintas disciplinas con las que podrás comenzar a tejer una verdadera red y, por qué no, trabajar juntos. Ellxs pueden nutrirte de sus experiencias, podrás apoyarlxs y compartir (parece que todavía hay mucha gente que no fue al jardín y, en este mundo hostil, cuesta un poco militar la dulzura ¡contagiemos!). Así que mi recomendación para vos, mi queridx lectorx, es que emprendas, no será fácil, pero ¿cuándo fue algo fácil en la vida? Además, como dijo el educador popular brasilero, Paulo Freire, “nadie se salva solo”.

Michi Love

Written by:

2.930 Posts

View All Posts
Follow Me :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *