Teatro, música y poesía en el Festival de Poesía de @botanajuan agradecida de estos espacios de cultura democrática y de libre participación. La democratización de la cultura
Autor: Carta Abierta
“Leo mis cuentos en un bar de San Telmo con un grupo de colegas”. Entrevista a Christian Olmos. Por Rita Frank
Químico y escritor de cuentos. Nació y creció en el oeste del Gran Buenos Aires, en Castelar puntualmente, y desde el 2006 reside en El
La historia detrás de la letra de una canción. Por Javier Veiga
Se trata de “El rock de Barrabás” de Atolón. La canción “El Rock de Barrabás”, incluida en el álbum “ATOLON II”, surgió en un contexto
Recorrido en la historia. Por Betty Sanella
Desde el inicio de la Humanidad, el hombre dio cuenta de su poder de adaptación y superación en su medio ambiente, proceso complejo y multifacético
La llama. Por Micaela Fernández
Los ojos me pesan del cansancio pero en mi pecho hay una llama que me mantiene despierta Siento nostalgia y me dejo atravesarla Siento mucha
Definiendo poesía. Por Mónica Petrillo
La poesía es parte del comienzo de la Humanidad. Surgió inesperadamente cuando Adán, enamorado, osó darle un mordiscón al fruto prohibido para demostrarle a Eva
Un colibrí en la fresca mañana. Por Esther Jiménez Coia
En el tumulto del dolor que retumba, siento un alboroto que desgarra la quietud, desmorona las murallas de las montañas y resquebraja la noche callada,
“Mi deseo es que el arte sea el reflejo de una realidad que inspire, sane y reúna”. Entrevista a Esther Jiménez Coia. Por Juan Botana
Esther Jiménez Coia nace en Hellín en la provincia de Albacete y desde su infancia vive en Francia. Estudia en Montpellier y obtiene una Maestría
Domingos de sabores dulzones. Por Rita Frank
Con familia, visitas, de viajes, con amigos, o tan solo de descanso semanal.Domingos de picantes, de agridulces, de olvidos, de sorpresas…Domingos de presentes y ausentes,
Algún día te verás simple y sencilla, sin amores cercanos, sin un abrazo acalorado… Por Gina Benítez
Te sentirás a la deriva,con poco para mantenerte con vida,así como las ramas caídas del nido,zarandeadas por el viento,al final quedan sin movimiento… Con pocos