El VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad “La luna con gatillo” se llevó a cabo en el Palacio El Victorial (Piedras 722, San Telmo) del 18 de abril al 20 de abril.. El evento rinde homenaje a Raúl González Tuñón en el 120 aniversario de su nacimiento.
Poema de papel (Juan Botana)
Quiero leer un poema
que no se deja leer.
Un poema que fue escrito,
que no entra en ningún un papel.
Ese que empieza diciendo:
“Amar es humanidad”.
¿Y si la humanidad no quiere
ser un poema, quizás?
Lo pongo cómo pregunta.
La respuesta está al llegar.
Hagan lugar los de arriba.
Abajo no entramos más.
Quiero leer un poema,
que no entra en ningún papel.
Porque un papel no es poema.
Poema es pertenecer.
Quiero leer un poema,
que sigo escribiendo, ayer.
A ver si escribimos todos,
así lo puedo leer.
África (Juan Botana)
Me gustaría volverme pájaro
y tocar el cielo.
Atravesar montañas y ríos
y caer al agua
convertido en pez.
Me gustaría que muchas
de las cosas que escribo
fueran al revés.
Que el sur
tenga las mismas posibilidades
que el norte
y que no tuviéramos
que nacer endeudados.
Y que papá no nos pegue.
Porque siempre duele.
Desde un cuarto oscuro
cualquier verde es montaña
y los ríos son mares.
Y queremos ser pájaros o peces
para escapar.
Cuando todos
los perjudicados
del mundo
somos el mismo.
Y eso iguala
a un chico,
a un viejo,
a un negro,
a un aborigen,
a un pobre,
o a una mujer.
Y ahora que soy grande
y viajo a algunos lados
los lugares están más cerca
y la imaginación hace estragos.
Y en lo más hondo de un río
una piedra mapuche
tiene forma de África.
Volver a Marx (Juan Botana)
Siempre tendré la poesía como excusa.
Tendré las flores más rojas. Un recuerdo vivo.
Tendré al hombre y no a Dios.
Los muelles en la arena de la isla de Cuba.
Las torres del Paine.
Otra chica abusada llorando en la ciudad.
Siempre habrá un nuevo facho restringiendo accesos
y otra selva en llamas.
Bonistas que compran y venden nuestras ganas.
Pueblos rotos por el hambre y la pobreza estructural.
Puedo decirles a otros, aunque yo no lo crea.
Que hasta el día más triste se termina a las doce.
Que hace 170 años lo advirtió Karl Marx.
Que su diagnóstico aplica también para Latinoamérica.
Siempre me quedará Martí y odiar las fronteras,
la infancia en peligro,
las injusticias, la deuda externa, la explotación.
La Plaza de Mayo, la libertad y esa igualdad que no llega.
El amor para siempre y el sueño de revolución.
Todo eso de lo que yo debería escribir en mis poemas.
Si no te vas.
Dame un lápiz (Rita Frank)
Dame un lápiz y te escribo la magia
de las manos que expresan.
Te escribo mi Ser, saliendo de mi, en busca de palabras.
Te escribo mi centro y el del universo como templo en común. Dame un lápiz
y hago un palimpsesto de mi curso divino,
escribo mi camino como yo lo sueño, sin tiempos, ni excusas. Dame un lápiz
me sacudo el alma y escribo lo oblicuo,
transmuto en grafito a letras y signos.
Te escribo emociones, ensayo borrones, te escribo la tierra
raíz y semilla.
Escribo un saludo, escondo los rostros y a la confianza la escribo de gris.
Dame un lápiz y marco una fecha crucial en noviembre.
A Mayo le escribo con letras de fuego y le adjudico un nombre.
Dame un lápiz que escribo la luna, y describo las noches.
Te escribo de Dios y la fruta prohibida,
del miedo, la búsqueda, la paz conseguida.
Dame un lápiz y te escribo el mundo.
Llamado del río (Juan Botana)
Río es aquel que huye del río
hilados de cobre sobre el río miro
la muerte en un silbido frío
que no moja
recuerdo cuando de chico corría
por un campo brillante pejerreyes
heridas flotantes entre fueyes peces
de un acordeón marrón azul sonando
de Tres Arroyos a Corrientes por Bahía
Pergamino corría
La Pampa sin su sol
y sin querer el fuego palidece
ese temblor
y la pleamar de la montaña sana
la maraña de gorriones en la tarde
arde
su pesar
los árboles podados con el viento
siento
y es la noche que atrae a los fantasmas
no me duermo
grito o bostezo quemadura
hambre
la orilla del río hacia mi playa vuelve
y estoy solo
en la noche siempre uno está solo en el reflejo
dolo
de saberme que no estoy
en la balanza
en la vejez
en la templanza
la temperatura del agua está más fría
me dijeron que venían a buscarme
pero ni siquiera veo pescadores
y si el río es lo que amé de eso se huye
pero seguirlo sería hasta imprudente
si a mi edad hasta me quemo con el mate
fluye
fluye la mente y se va
de frente a frente
cuando la cabeza y el ajedrez no son lo mismo
y los árboles ya no crecen con el agua
sus raíces no brotan por el aire
asfixiado de la pieza
al centro no voy desde hace tiempo
pero si me quieren llevar iré a la playa
donde la noche golpea todavía
que de noche arrancaba hasta las flores
olores
de llover
me voy
el río está al volver
me voy
pero si aún no vienen a buscarme
ya me olvidé
me voy
si no era tarde de río para irme.